Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

UMSA La Paz requiere un mapa de riesgos del cambio climático

El Diario, 01 de Diciembre 2015



Estaría destinado a apoyar el trabajo de prevención que se realiza desde la comuna paceña.

El director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Proceso Químico de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Vargas, expuso ayer, durante la realización del taller “Asentamientos urbanos en zonas de riesgo” sobre la importancia de trabajar en un mapa de riesgos, para prevenir los efectos del cambio climático en la urbe paceña. En la ciudad de La Paz existen zonas de riesgos de deslizamiento, los cuales son monitoreados y trabajados, a través de un mapa de riesgos desde la comuna paceña. Sin embargo, para el experto académico de la UMSA, la Alcaldía no cuenta con un mapa de gestión de riesgo, para detectar los efectos del cambio climático, aspectos que deben ser identificados en coordinación con profesionales ingenieros y arquitectos. “No tenemos un mapa o una evaluación de la gestión de riesgo en términos del efecto del cambio climático (…) Tenemos que conocer las condiciones en las que estamos para poder adaptarnos, estamos en una situación totalmente vulnerable”, declaró el académico universitario a EL DIARIO. Durante la exposición que realizó en presencia de los representantes de las juntas vecinales de La Paz explicó también que es importante trabajar en tres aspectos: conocimiento (saber lo que es el cambio climático), organización (de la Alcaldía, junto a empresas públicas y la sociedad civil) y, finalmente, la (disponibilidad de recursos financieros). LEY Por su parte, el secretario de la Comisión de Gestión Institucional y Administrativa del Concejo Municipal, Mario Condori, organizador del Seminario–Taller, afirmó que la mayoría de los vecinos que asistieron al evento afirmaron no conocer la Ley 007/2010, documento en el cual se explican las competencias vecinales y de la comuna para autorizar la construcción de una vivienda. “Ahí explica cómo debe construirse una vivienda y si está cerca de un río, (los vecinos) que requieren conocer esa ley (...) aprenderán a construir incluso en pendientes”, declaró Condori. Explicó también que, según los testimonios de la misma gente, los vecinos construyen sus viviendas sin muros de contención, los cuales son importantes en las laderas. SERVICIOS BÁSICOS El seminario–taller se realizó desde las 08.30 hasta las 15.00 horas de ayer. Los temas que trataron fueron: asentamientos urbanos y construcción de viviendas en zonas de riesgo, incidencias del cambio climático en zonas de riesgo y tipos de suelos. En la oportunidad se formaron cuatro mesas de trabajo y al finalizar su trabajo, cada representante vecinal expuso las conclusiones a las que se llegaron en cada mesa. La mayoría demanda trabajos de alcantarillado, porque una de las causas de los deslizamientos en algunos macrodistritos se dieron a causa de las aguas filtrantes. El representante vecinal Saul Casto Vedia sugirió el embovedado del río Orkojahuira y la implementación de alcantarillado, afirmó que estas dos obras fueron olvidados por los encargados de atender aquellas demandas. Por otra parte, Rodolfo Ayala, vecino y representante de la mesa de trabajo tres, solicitó al Concejo Municipal trabajar en una Minuta de Comunicación para que todos los vecinos tengan alcantarillado. De esa forma los vecinos hicieron conocer sus demandas.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink