Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Deshielo en La Paz, Aguas deben ser bien tratadas

El Diario, 20 de Noviembre 2014



Los efectos del cambio climático provocan que grandes montañas con nevados lleguen al punto del deshielo, situación que según Alicia de Mier, miembro del Instituto Boliviano de la Montaña (IBM), gran parte del agua que se consume en el departamento de La Paz proviene de glaciares que están dejando de existir. La entrevistada también aseguró que es importante que en el país existan políticas de mantenimiento del agua, siendo que se debe tomar medidas para preservar el líquido elemento. “Una gran parte del agua viene de los glaciares, por ejemplo del glaciar Zongo, hay un canal por donde llega y esa agua se evapora así se pierde también y son cosas de infraestructura que se tiene que trabajar”, dijo a EL DIARIO De Mier. En La Paz existen imponentes cerros con nevados como el Illimani en Palca, el Picacho Kasiri, Wila Manquilisani, Chacaltaya, Chiar Kherini, Zongo, Lengua Quebrada, entre otros son los glaciares que a efectos del cambio climático están siendo derretidos. Según el IBM, los glaciares son conocidos como los termómetros naturales del cambio climático en el mundo. Este instituto desde hace tiempo reunió fotografías antiguas de glaciares, además de nombres de personas e instituciones poseedoras de estas imágenes. Las imágenes se exponen del 18 al 21 de noviembre en el Museo de Etnografía y Folklore y también se expondrán del 25 al 28 de noviembre en el Espacio Cultural Jach’a Qhatu (Mi Teleférico, en la 16 de Julio El Alto). “Nosotros estamos haciendo una exposición del cambio climático, esta vez reflejado en fotografías con glaciares (…) los glaciares en Bolivia son tropicales que se encuentran en una región especial del mundo y estos glaciares tropicales son muy sensibles, son como termómetros entonces reaccionan inmediatamente a cambios de temperatura”, sostuvo. Explicó que los glaciares que se pueden evidenciar en la exposición fotográfica se muestran imágenes de los años 80 cuando las montañas estaban todavía con mucha nieve, hielo, las mismas son comparadas con otras fotografías del 2000 y 2014, entonces la diferencia abismal es sorprendente, siendo que en muchos lugares ya no existen glaciares cubiertos con nieve. Pese a que existen campañas de concienciación, indicó que es importante que cada persona deba ahorrar el líquido elemento, también recomendó una renovación de tuberías antiguas, siendo que ahí existe un problema de fuga de agua. “Ahorrar agua es importante, pero también es necesario cambiar las tuberías antiguas, porque generan pérdida”, indicó. CUIDADOS Recomendó no usar automóviles que contaminen el medioambiente, no votar la basura en cualquier lado, entre otras actitudes que deben ser consideradas, siendo que esas pequeñas actitudes de alguna manera, coadyuvan en mejorar el cuidado del medioambiente; sin embargo, pidió asimismo que diferentes organismos internaciones se unan para trabajar en una normativa internacional de cuidado al ecosistema. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink