Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Comuna afirma Siete distritos podrían sufrir desborde de ríos

El Diario, 23 de Febrero 2015



Los sectores afectados son D-1, D-2, D-7, D-8, D-10, D-12 y D-14. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) del Municipio, Jaime Estaca, aseguró que existen siete distritos donde se identificó peligro de desbordes de ríos y riachuelos. Ante esta advertencia, la autoridad afirmó que se realiza permanente monitoreo y se desplaza maquinaria pesada para tareas de prevención y atención de emergencias en los sitios designados a mayor peligro, trabajo que se intensifica en época de lluvia. De acuerdo con las declaraciones de Estaca, tras la labor permanente que realiza su dependencia, se pudo evidenciar que existe peligro de desborde de ríos en distritos focalizados, asimismo, los datos muestran que la mayoría de estos sectores en riesgo se ubican en el sector sur de la ciudad. “El estudio que hemos realizado ha identificado a los distritos 1, 2, 8 y 10, aunque en varios sectores se ejecutaron obras de canalización; ahora en el sector norte de la ciudad tenemos a los distritos 7 y 14, donde el rio Larkajahuira, es el que más riesgos trajo, en especial a los habitantes del Distrito 14, ya que mucha gente construyó sus viviendas en el paso de este río”, explicó Estaca. Por otra parte, el funcionario manifestó que a estos sectores se suma el Distrito 12, donde las zonas Chijini Bajo, San Juan y parte de la avenida Periférica, se tiene un caudal importante, por lo que se trabaja en un proyecto de embovedado, mismo que será parte del Plan Maestro de Drenaje Pluvial, que basado en datos sobre el estado de los ríos y riachuelos de la ciudad, se planifiquen mejor los proyectos de canalización y embovedado. Finalmente, Estaca enfatizó que gracias al trabajo de prevención realizado la pasada gestión, la incidencia de desbordes de estos ríos y riachuelos es menor durante este año, por lo que pidió a la población, en especial a aquellos que habitan en los sectores mencionados a no echar basura en las cunetas, sumideros y ríos, para que el agua acumulada durante las lluvias fluya con facilidad sin causar daños a las propiedades ni a las vías que se encuentran aledañas a las vertientes. ALCANTARILLADO Por otra parte, la Comuna informó que vecinos del Distrito 5 fueron beneficiados con la construcción de alcantarillado pluvial en su jurisdicción, obra que canalizará y transportará las aguas residuales y de lluvia previniendo desbordes. Richard Mamani, supervisor de este proyecto, sostuvo que el Municipio invirtió más de 28 mil bolivianos en la construcción que beneficia directamente a los vecinos de la zona Complemento Mejillones, asimismo, la construcción de este alcantarillado duró alrededor de un mes, logrando consolidarse como parte de las tareas de prevención que encara el Municipio de El Alto. “Esta obra fue entregada provisionalmente, estamos hablando de un alcantarillado pluvial que es parte de los proyectos para mejorar las condiciones de vida de los vecinos de este sector de la ciudad, además de prevenir desborde de las aguas servidas”, sostuvo Mamani. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink