Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Movimiento “Ahorremos agua”

El Diario, 28 de Octubre 2014



Con el propósito de crear una nueva cultura del agua y aprovechamiento responsable del elemento promovieron la concientización de este recurso natural, este movimiento social hizo énfasis en “agua virtual”, que básicamente es un indicador de la cantidad de líquido que se utiliza para producir bienes y servicios de consumo. Sobre todo en la industria, Canaru y otras instituciones municipales realizaron una masiva campaña de concientización. La campaña de concienciación “Ahorremos Agua” fue lanzada fue promovida por el Gobierno Municipal de La Paz, en coordinación con la Universidad Mayor de San Andrés, la Universidad Católica y Canaru. El director de Canaru, Jorge Ruiz, afirmó que las actividades humanas, los hábitos y costumbres son las que afectan de manera directa al calentamiento global, acciones que día a día afectan al planeta Tierra. “Por ello nuestra organización ha venido pensando en realizar campañas de educación y sensibilización para que la ciudadanía cambie sus hábitos. En ese sentido, la campaña ‘Ahorremos Agua’, tiene el objetivo de crear una nueva cultura del uso y aprovechamiento responsable del agua y lograr que el agua virtual vaya destruyendo nuestro país por una serie de malos usos”, señaló. En la feria dominical del paseo de El Prado se impulsó también generar una nueva conducta ciudadana en La Paz, sobre el manejo de este recurso natural y la forma de su utilización. La misma que será sostenible por la escasez de este elemento que podría sentirse más adelante a raíz del cambio climático. Esta explicación fue dada a conocer por alumnos de diferentes unidades educativas que se sumaron a la campaña y que fueron capacitados para ello. “Lavar la calle o el vehículo con manguera nos está dando una pauta de que tuviésemos agua en abundancia y la situación es diferente. Tenemos que ver cuál es la cobertura de agua potable, cuáles son nuestras reservas, qué previsiones tomar según el crecimiento poblacional, todo esto nos lleva a buenas prácticas del uso del agua”, dijo. Según Ruiz, la cruzada tiene énfasis en la información acerca del “agua virtual”, que básicamente es un indicador de la cantidad de líquido que se utiliza para producir servicios de consumo. El agua virtual es toda el agua que se necesita para producir, empacar y transportar los bienes y servicios que consumimos. Se dice que es virtual porque no está presente en los productos finales. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink