Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

CAF inspeccionará obras del programa “Mi Agua”

El Diario, 29 de Septiembre 2014



Se busca conocer el impacto sobre la producción de alimentos: • Algunos municipios con agua de riego no aprovechan el potencial productivo y se mantienen con elevadas tasas de desnutrición infantil especialmente en niños menores de dos y cinco años. La representación de la Corporación Andina de Fomento (Caf) en Bolivia anunció la supervisión de las obras que financió el organismo internacional en el marco del programa gubernamental “Mi Agua”. EL DIARIO consultó esta situación a Emilio Uquillas, representante de la CAF en el país, sobre el impacto de las obras financiadas por el organismo en la producción de alimentos y dijo desconocer la situación actual, pero anunció que la entidad multinacional procederá con la supervisión de las obras que estimó en alrededor de 1.000. El representante se abstuvo de precisar cifras sobre el financiamiento otorgado para la ejecución de estas obras. ESTUDIO DE CASO El 2012, la CAF financió con alrededor de Bs 600.000 la construcción de una pequeña represa en el municipio Waldo Ballivián en el departamento de La Paz, la misma que pese a contar con tubería matriz de distribución para abastecer con riego a las diversas chacras de las inmediaciones estuvo abandonada por mucho tiempo, pese a los esfuerzos del alcalde, Abdón Oruño, por impulsar la producción de hortalizas. Oruño sostuvo este domingo que “hay unos pocos productores que están utilizando el agua de riesgo de la represa”. OTRAS INICIATIVAS En esta localidad trabajan varias ONG que impulsan la producción familiar mediante la instalación de carpas solares y alimentos como Koica que con apoyo de Oruño promovió el año pasado la producción semindustrial de alimentos en base a la quinua. En la misma población trabaja también la ONG Soluciones Prácticas que ha instalado decenas de carpas solares en beneficio de las familias más necesitadas (con niños menores de 5 años) y que se proveen del líquido elemento mediante pozos. En el poblado existe una red de provisión de agua pero aún el abastecimiento no llega a la población de casi 5.000 habitantes. Como muchos municipios la migración de los jóvenes a las ciudades afecta el desarrollo porque no existen oportunidades laborales. DESEMBOLSOS El representante de la Corporación Andina de Fomento en Bolivia, informó ayer que en lo que va del año esa entidad multilateral desembolsó $us 260 millones para la ejecución de 29 proyectos en el país. La CAF es el primer acreedor multilateral de Bolivia de la deuda externa de aproximadamente. La deuda del país con la CAF asciende a $us 1.200 millones. INFRAESTRUCTURA Los proyectos están orientados a la construcción de vías, generación de electricidad, agua potable, entre otros. “Vamos cerca de 260 millones de dólares, esperamos llegar a 290 ó 300 millones de dólares, y las aprobaciones que son las autorizaciones de nuevos créditos vamos a llegar a los 500 millones que hemos venido aprobando cada año en el país. Tenemos 29 proyectos en desembolso para construcción de carreteras, generación hidroeléctrica, agua, saneamiento, tratamiento de aguas residuales, estamos trabajando en recolección de residuos sólidos, entre otros”, indicó. CAMINOS Uquillas señaló que los proyectos presentados por las entidades estatales, en particular la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), fueron mejorando con el tiempo y muestra de ello es la ejecución de obras. “Hemos visto una sensible mejora en los últimos años de parte de la ABC, especialmente, con la que tenemos más relación, yo creo que cada vez los proyectos incorporan más las recomendaciones técnicas que nosotros les damos o que ellos mismos se imponen y son proyectos de otro nivel. Yo creo que comparados con el pasado estamos bastante bien, estamos ejecutando bien las obras, con sus tropiezos naturales”, apuntó. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink