Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Elaboran reglamento para proteger humedales

El Diario, 03 de Febrero 2015



Con la finalidad de preservar los humedales más importantes que tiene Bolivia, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó que se está elaborando la reglamentación nacional que proteja las reservas acuáticas del país. Los humedales son considerados los ecosistemas más productivos del mundo, pues poseen una enorme diversidad biológica, se definen como sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Según la definición de la Convención Ramsar (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) los humedales comprenden una amplia variedad de hábitat entre ellos pantanos, turberas, ríos, lagos, marismas, manglares y/o zonas marinas con una profundidad no superior a los seis metros. La directora de Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez, informó que en nuestro país se encuentra una gran diversidad de sistemas acuáticos que se concentran en agua dulce y salada. Bolivia cuenta con 11 sitios designados como humedales, colocándolo en el primer lugar de humedales a nivel internacional. “Los 11 humedales tiene una gran variedad de biodiversidad”, afirmó. Por ello, es que se determinó crear un reglamento nacional de humedales que fue presentado en Bogotá, con la finalidad de preservar las fuentes de vida para un futuro. En Bolivia, existe un vacío legal, que no permite generar acciones legales para estos sitios, por ello, se establecerán los probables efectos y procedimientos en caso de afectación de los sitios. Además se realizará una evaluación ambiental y a nivel interinstitucional con los ministerios de Minería e Hidrocarburos para establecer las posibles sanciones, sostuvo el encargado de los sitios Ramsar, Marcelo Mena. ANTECEDENTES El Congreso Nacional de Bolivia mediante Ley N° 2357 de 2002, en su artículo único aprobó la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas, Ramsar 1971. Esta ley es la única que regula de manera concreta a los humedales o sitios Ramsar bolivianos, pues las partes contratantes asumen compromisos de conservación y uso sostenible de estos ecosistemas. La Lista Ramsar contempla humedales de importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos. En primer término a humedales que tengan importancia internacional para las aves acuáticas. Bolivia realizó las gestiones correspondientes ante la Secretaria de la Convención Ramsar para designar tres nuevos sitios Ramsar como las subcuencas Blanco, Matos y Yata, que totalizan 7.968.259 hectáreas las cuales fueron priorizadas por la Gobernación del departamento de Beni, que son de mucha importancia departamental y nacional por la alta diversidad biológica. WWF INTERNACIONAL El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Internacional) reconoció ayer a Bolivia como el primer país en el mundo con mayor cantidad de humedales, ya que cuenta con aproximadamente 15 millones de hectáreas de humedales de importancia mundial. La WWF Internacional es una de las mayores organizaciones conservacionistas del mundo. Según su web, “tiene la misión de detener la degradación del ambiente natural del planeta para construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza” Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink