Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Hollín de la ciudad y deforestación también impactan en los glaciares

Jornada, 13 de Julio 2015



El carbón negro que se produce en la ciudad y a raíz de la deforestación de los bosques amazónicos también puede afectar a los glaciares tropicales, afirmó el glaciólogo Patrick Ginot, que estudia este fenómeno. Ginot tiene una experiencia de 15 años observando los glaciares andinos, entre 2006 y 2010 con mayor frecuencia, y hace cuatro años en los nevados del territorio boliviano para medir la variación de su masa, calidad del aire y el estado de la atmósfera. Los programas de investigación GreatIce y Glacioclim han consolidado glaciares piloto con instrumentos de medición, en Bolivia en Zongo y Charquini Sur así como un monitoreo de la atmósfera en Chacaltaya que observan junto a investigadores de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). "Tenemos varias estaciones meteorológicas que están sobre el glaciar y fuera del glaciar -dijo Ginot-, para medir la variación de temperatura, humedad, precipitación y flujo de energía, también tenemos varias estacas en el glaciar para medir su ablación (pérdida de masa), utilizamos GPS para medir la variación de su superficie y su retroceso, y bajo del glaciar tenemos varios instrumentos para medir la cantidad de agua que sale del glaciar". Según Ginot existe un retroceso de los glaciares más fuerte desde los años 70 a 80, un fenómeno vinculado directamente al calentamiento global y al cambio de época de humedad. Sin embargo, a partir de la observación de la calidad del aire en la atmósfera, también cuentan con información sobre el depósito de polvo y carbono negro sobre los glaciares, que puede tener un impacto en este retroceso. "Hay dos fuentes de carbón negro. Una es la ciudad (próxima a la cordillera) que es una fuente pequeña, y la otra mucho más importante viene de la amazonia, de la deforestación, de los fuegos de la amazonia. Este polvo carbón negro sube hasta la cordillera y se deposita en los glaciares", acotó Ginot. El asentamiento del carbono en forma de hollín o "carbón negro" sobre los glaciares tiene la consecuencia de hacer que aumente la absorción de luz y calor. Ginot explica que el derretimiento de los glaciares no tiene que ver con un solo factor, como el calentamiento global, sino que se debe estudiar los cambios en el periodo de precipitación anual y otras fuentes de contaminación antropogénica, como la generación de polvo y carbón negro. Fuente: Jornada

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink