Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El mundo tendrá un déficit de agua del 40 % en 2030 si no cambia el consumo

La Razón, 23 de Marzo 2015



El estudio establece que en los últimos años ha habido avances en el acceso al agua y al saneamiento en el mundo, pero persiste la tensión y será más evidente por el incremento demográfico. El planeta tendrá un déficit de agua del 40 % en 2030 si no se cambia el rumbo actual de consumo, según un informe publicado hoy por la Unesco, que pide que una mejor gestión de este recurso forme parte de los objetivos del planeta de la ONU. El estudio, elaborado por 31 organismos de la ONU bajo el paraguas de la Unesco, establece que en los últimos años ha habido avances en el acceso al agua y al saneamiento en el mundo, pero persiste la tensión y será más evidente por el incremento demográfico. Por eso, considera que los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el periodo de 2016-2030, que deben sustituir a los Objetivos del Milenio (2001-2015) tienen que ser más ambiciosos en la protección de los recursos hídricos. En la actualidad, el plan de la ONU solo pone el acento en el acceso al agua y el saneamiento. El informe de la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pide que se incluyan también la gobernanza de los recursos hídricos, la calidad del agua, la gestión de las aguas residuales y la prevención de catástrofes naturales ocasionadas por el agua. El agua es fuente de desarrollo económico pero, éste, a menudo, precisa de fuertes cantidades de ese elemento, bien para regadíos agrícolas, bien para producción energética, lo que precisa de "un equilibrio", explicó el principal autor del informe, Richard Connor. Todavía quedan en el mundo 748 millones de personas que no tienen acceso a agua preservada de contaminación y las primeras víctimas de esta situación son los pobres, los marginados y las mujeres, según el estudio. Los autores señalaron que el sector agrícola, el que más cantidad consume, tendrá que incrementar su producción un 60 % en el horizonte de 2050, lo que provocará una mayor tensión en el acceso al agua. También crecerá la demanda de productos manufacturados y el informe señala que sus necesidades de agua se incrementarán un 400 % en ese periodo. A ese incremento de la demanda se suma una gestión defectuosa, que hace que persistan los regadíos intensivos y que muchas aguas queden contaminadas por el uso de pesticidas y productos químicos cerca de cursos fluviales. El 20 % de las aguas subterráneas del planeta está siendo explotada de forma abusiva, indica el informe. El elemento también sufre el ataque del calentamiento climático, en forma de una mayor evaporación de recursos motivada por el incremento de la temperatura, o por la subida del nivel del mar que puede afectar a acuíferos de agua dulce. Todas estas presiones "pueden desembocar en una competición por el agua entre diferentes sectores económicos, regiones o países". El informe también apunta a una "deficiente gestión" que lleva a que "con frecuencia se pague a un precio inferior a su valor real" y que "no se tenga en cuenta a la hora de adoptar decisiones en el sector energético o industrial". "Los esfuerzos llevados a cabo por algunos países indican que es posible lograr una mejor gestión y una utilización más escrupulosa de los recursos hídricos, incluso en los países en vías de desarrollo", señala el informe. Uno de los factores de ahorro de agua que preconiza el informe es el fomento de las energías renovables en detrimento de las centrales térmicas, grandes consumidoras de agua y que en la actualidad producen el 80 % de la electricidad en el mundo. Para tomar este tipo de decisiones, señalan los autores, es preciso que "los poderes públicos puedan influir en las decisiones estratégicas que tienen repercusiones determinantes en la perdurabilidad de los recursos hídricos". Otro de los métodos de ahorro puede proceder de la subvención a la agricultura con sistemas de regadío eficientes, lo que atacaría otra de las principales fuentes de gasto de agua. Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink