Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El deshielo de glaciares alcanzó un récord en la primera década del siglo

La Razón, 04 de Agosto 2015



El estudio revela que los glaciares observados han perdido cada año entre medio y un metro de su capa de hielo en el periodo entre 2000 y 2010. Los glaciares se han derretido en la primera década de este siglo a un ritmo que ha batido todos los récords desde que existen observaciones directas, señaló hoy el Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares. Esta entidad ha recopilado datos mundiales sobre el estado de los glaciares y su evolución en los últimos 120 años. Su último estudio revela que los glaciares observados han perdido cada año entre medio y un metro de su capa de hielo en el periodo entre 2000 y 2010 y señaló que, incluso sin cambio climático, este fenómeno continuará. "Esto es de dos a tres veces más que la media correspondiente al siglo XX", declaró el director del Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares, Michael Zemp, al hacer públicos los resultados de estas evaluaciones, publicadas hoy en la Revista de Glaciología. El Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares, que funciona desde la Universidad de Zúrich (Suiza), comparó sus observaciones de la primera década del siglo XXI con todos los datos reunidos anteriormente, sea a través de expediciones científicas, muestras recogidas en el aire, imágenes de satélite o mediante reconstrucciones de fuentes escritas y pictóricas. La medición exacta de la pérdida de hielo corresponde a unos pocos cientos de glaciares, pero los mismos resultados cualitativos pueden aplicarse a decenas de miles de glaciares del mundo. Asimismo, se indica que el retroceso de largo plazo de las lenguas glaciares (las partes del glaciar que se adentran en un valle) es un fenómeno global. Otra constatación es que este intenso deshielo ha creado un fuerte desequilibrio de glaciares en el mundo. "Estos glaciares sufrirán más pérdidas de hielo, incluso si el clima se mantiene estable", concluyó Zemp.   Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink