Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Abren planta que reciclará 1.000 t de botellas pet y plásticos al mes

La Razón, 30 de Julio 2014



Iniciativa. Hoy la Alcaldía de La Paz también inaugura una planta de clasificación La Paz da hoy un salto en el cuidado del medio ambiente. La Alcaldía inaugurará una planta de clasificación de residuos sólidos, con capacidad de 11 toneladas (t) diarias, y otra de fabricación de plastimadera, que reciclará al mes 1.000 t de botellas pet y bolsas plásticas. Ambas actividades son parte del proyecto “Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, con el que la comuna busca enseñar a la ciudadanía a clasificar sus desechos. En la planta de clasificación se separarán, por ejemplo, el papel blanco de los de colores, el cartón y plásticos de acuerdo con su consistencia, explicó el director edil de Gestión Ambiental, Rubén Ledezma. La nueva infraestructura se edifica sobre 600 metros cuadrados en un predio ubicado al ingreso del Relleno Sanitario de Alpacoma. En ella, el Gobierno local invirtió Bs 3 millones y dará empleo directo a 24 personas, 20 obreros, tres responsables de acopio y un administrador. La planta tiene capacidad de separar alrededor de 11 toneladas diarias de material reciclable. “Se han iniciado trabajos de separación de residuos sólidos, con lo que se recolecta de 15 unidades educativas y universidades; 17 empresas y 34 edificios municipales que aportan con el material”, apuntó. Recicladora. Parte del material plástico, sobre todo botellas pet que se fueron recolectando durante la etapa de prueba de la Planta de Separación, fue enviado a la procesadora de plastimadera, que también será inaugurada hoy, aunque comenzará a operar en diez días. El gerente general de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde), Julio Linares, explicó que las botellas pet y bolsas de lácteos —de alta densidad—serán picadas finamente e introducidas a un horno, que crea láminas que sustituyen a la madera. “El material es más durable, poco inflamable, lavable, no absorbe microbios, es impermeable y reciclable”, añadió. Al inicio, la meta de la fábrica es reponer 2.000 unidades de mobiliario escolar (bancos y sillas) en mal estado hasta octubre. La factoría edil —que dará empleo directo a entre 15 y 20 personas— requiere por mes de 1.000 toneladas de plásticos de alta densidad para garantizar su producción. Está emplazada en Sopocachi, en uno de los galpones de Emaverde. La maquinaria fue donada por la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact). La Alcaldía invirtió en las obras civiles Bs 400.000. Con el lanzamiento de la fábrica de plastimadera se está cerrando un ciclo de campaña y proceso de reciclaje que comenzó la Dirección de Calidad Ambiental municipal. “Así estamos ayudando a la preservación de los árboles, a trabajar en el reciclado y tenemos un sustituto ecológico de la madera”, apuntó. Próximamente buscará acuerdos con las asociaciones de acopiadores, a quienes se les comprará el kilo entre Bs 1,50 y Bs 3,00. Si alguna persona particular quiere vender material, puede aproximarse hasta Emaverde. Se crearán ‘puntos verdes’ Reciclaje En el marco de la campaña para preservar el medio ambiente, la Alcaldía instalará “puntos verdes” temporales en las subalcaldías, que son sitios en los que se reciben residuos seleccionados de plástico y papel. Perspectiva Se prevé que el Gobierno local instalará un punto de acopio para residuos especiales en el PUC hasta fin de año. Las instituciones que deseen donar sus residuos seleccionados pueden llamar al 2368800. Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink