Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Mineros cooperativistas utilizan agua sin pagar ni un centavo

14 de Enero 2012



EL DIARIO. 8 DE ABRIL DE 2014 Regantes se declaran en emergencia, para no permitir la aprobación de la ley minera. Oruro, (EL DIARIO).- Los mineros cooperativistas utilizan agua en forma indiscriminada, tanto del subterráneo, como de las vertientes naturales, “sin pagar ni un centavo o, por lo menos, no existe en ninguno de los artículos del proyecto de ley minera, algo que se refiera a un arancel por el consumo de agua”. El director del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Gilberto Pawels, dijo que tampoco se especifica “la reposición del agua utilizado y no habla de las plantas de tratamiento de las aguas residuales” que provocan contaminación de las tierras y aguas que necesitan los productores agrícolas y ganaderos. La declaración fue emitida a propósito del proyecto de ley minera que fue suspendido en su aprobación en la Cámara de Senadores, después del paro de actividades y bloqueo de caminos que se prolongó por cinco días, la pasada semana, por decisión de los cooperativistas mineros que exigen la aprobación de esa norma jurídica. “El proyecto de ley minera no ha sido consensuado con los sectores involucrados. Los recursos naturales son de todos los bolivianos y bolivianas y, por eso, es necesario socializar el documento para que todos conozcan los problemas que podría provocar la ley, porque se persiste en promover la privatización, el uso y aprovechamiento indiscriminado de agua superficial y subterránea”, explicó Pawels. La norma tampoco considera una “consulta previa en ninguna de sus partes, para el uso o desvío del agua, por parte de los operadores mineros, que afecta a las comunidades indígenas, por el uso indiscriminado del líquido”. Pawels dijo que las comunidades afectadas por la contaminación se han declarado en emergencia y, en caso necesario, si se aprueba el proyecto de ley, tal como ha sido presentado, “tomarán medidas de hecho, porque atentan a los derechos de las comunidades”. El representante de los regantes, Martín Feliciano, dijo que el rechazo al proyecto de ley es contundente, a nivel nacional, porque “no ha sido consensuado con los bolivianos, menos con los productores agropecuarios, que deben ser los primeros en conocer un documento de tanta importancia para el país”. Dijo que para los productores agropecuarios “es vital la preservación de las aguas subterráneas y de los ríos, pero si se sigue fomentando la contaminación, se atentará contra la vida de las personas y de los animales, se destruirán las tierras fértiles y se terminará con los alimentos que necesita el país”.  

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink