Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

A 21 años de la Guerra del Agua, no se atiende 5 demandas de regantes

Los Tiempos, 19 de Abril 2021



Olvido. Un de los sectores que impulsó la lucha contra la privatización de los recursos hídricos no tiene fondos para regar más de 10 mil hectáreas de tierras productivas ni proyectos para enfrentar sequías

A 21 años de la “Guerra del Agua,” los regantes identificaron al menos cinco demandas que no fueron atendidas por autoridades nacionales y departamentales, pese a que el sector fue uno de los actores que lideró el movimiento contra la privatización del recurso hídrico en abril del 2000.

Líderes y expertos en acceso al agua indicaron que entre  los compromisos pendientes  están: la construcción de ductos de riego en  el eje metropolitano para utilizar el agua almacenada en  Misicuni, el emplazamiento de proyectos de impacto  como la represa de  Q’omer Qocha para solucionar el déficit del líquido vital  en valle alto y la postergación de la aprobación de una ley de agua, que reconozca como derecho fundamentalísimo  este servicio básico.

Además, añadieron que  entre los temas a priorizar también está el fortalecimiento de instituciones creadas para mejorar las condiciones de acceso a este servicio y  la aplicación de políticas públicas para frenar el avasallamiento de tierras productivas.

Poco avance

“Se avanzó muy poco, primero porque tenemos una norma del agua que está vigente desde 1906, pese a que en enero de 2011 hemos entregado, a la Cámara de Senadores y Diputados en un acto público, un proyecto ley que declara el agua como derecho fundamentalísimo y reconoce los usos y costumbres de las cooperativas y comités de agua potable y riego”, afirmó el representante del Comité de Defensa de las Tierras Agrícolas, Omar Fernández.

Cuestionó que las problemáticas  de cobertura y acceso  seguro al agua pasen a segundo plano y se prioricen obras como el tren metropolitano, que requieren  más inversión.

“Nos sorprende que se ejecute el tren con 447 millones de dólares cuando la inversión para la construcción de canales de riego, aducciones para la zona sur de la ciudad y de todo el eje metropolitano no pasa de los 250 millones de dólares”, aseveró.

Fernández dijo que la dejadez de las autoridades de turno pone en riesgo 10 mil hectáreas de tierras agrícolas, que aún existen en los valles.

Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Regantes (Fedecor), Ramiro Gutiérrez,  puntualizó que el sector está preocupado porque el cambio climático está secando vertientes y otras fuentes para captar agua.

Además, subrayó que la implementación de pequeños sistemas de riego, como los de aspersión y atajados, ya no son suficientes para resolver las problemáticas que se generan por la falta de lluvias.

“Gracias a la Guerra del Agua se crearon el Ministerio de Medio Ambiente y los servicios de riego. Estamos insistiendo con esas instancias que gestionen financiamiento, tienen que encaminar ese proyecto; caso contrario tendremos nuevamente que salir a protestar a calles”, remarcó.

Desde la Gobernación alertaron que este año 10 municipios sufrirán por falta de agua para riego. En la ciudad la zona más afectada es La Maica, donde la producción de maíz y forraje están en riesgo por falta de agua para riego.

No hay uso eficiente de las fuentes de agua

El investigador y sociólogo, Fernando Salazar, indicó que se  tiene un problema mayor relacionado con el uso eficiente de fuentes de agua.

Señaló como ejemplo la falta de aprovechamiento de las aguas que rebalsan en la represa de Corani y en el caso de Misicuni el desfogue de 100 millones de metros cúbicos al río Rocha y a afluentes de la cuenca del trópico.

“Debemos, nuevamente, sentarnos a discutir el uso de las aguas en mesas de trabajo con participación de la universidad, no esperar cinco meses o grandes inversiones, podemos utilizar los canales que tienen los regantes para aprovechar Misicuni”, planteó.

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink