Página Siete, 24 de Febrero 2016
En las últimas horas atendió 29 casos de emergencia, entre inundaciones en viviendas, daños en puentes, materiales de arrastre en las vías y otros casos.
El secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, informó hoy que la Alcaldía de La Paz declaró "alerta naranja" en la urbe paceña, debido a la intensidad de las lluvias, que ayer causaron el rebalse del río Huayñajahuira y otras emergencias. Además se atendió 29 casos de emergencia, entre inundaciones en viviendas, daños en puentes, materiales de arrastre en las vías y otros casos, en los macrodistritos Max Paredes y Sur. "Se determina la alerta naranja en toda la ciudad, en las tres cuencas como la cuenca Choqueyapu, Orkojahuira y zona Sur, para poder movilizar equipo, movilizar personas y hacer todo el protocolo que tenemos que hacer dentro del plan de emergencias", dijo en conferencia de prensa. Toro explicó que se asumió esa determinación a consecuencia del rebalse del río Huayñajahuira que provocó que material de arrastre impida el paso tanto vehicular como peatonal en la avenida Costanera y Costanerita a la altura de la calle 25 y el ingreso a Auquisamaña. La autoridad edil indicó que en el lugar se realizaron tareas de limpieza del material de arrastre en dos oportunidades, así como trabajos de mantenimiento en dos puentes que se vieron dañados por las lluvias, uno ubicado en el ingreso al colegio Montessori y otro a la altura de Auquisamaña. Señaló que desde la calle 13 hasta Las Cholas existen siete sifonamientos, que están siendo atendidos por obreros de la Unidad de Emergencias. "Nosotros vamos a reparar el pretil del puente del ingreso a Auquisamaña y sobre la 25 de Los Pinos. En la calle 63 de Ovejuyo tuvimos problemas con bastante material de arrastre, se ha destinado maquinaria pesada para realizar la limpieza correspondiente”, informó hoy el jefe de la unidad de atención de Emergencias, David Mollinedo. Toro dijo que según funcionarios del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias continuarán hasta mediados de marzo, por lo que al menos 380 obreros y 200 equipos pesados estarán a disposición de la ciudadanía paceña en caso de presentarse cualquier contingencia por las lluvias. Otros problemas La autoridad edil detalló que en Ciudadela Ferroviaria (Macrodistrito Max Paredes) una vivienda construida en una pendiente, a tres cuadras de la plazuela Primavera, se inundó y fue afectada también por material de arrastre (escombros y tierra, entre otros). "Es una vivienda donde ingresó material de arrastre por la vía, el material se asentó en el garaje y en habitaciones, se ha coordinado con el vecino para hacer el secado y los trabajos correspondientes”, informó la autoridad edil. Otro de los problemas en el Macrodistrito Max Paredes ocurrió en la zona San Antonio Alto, cerca de la sede social de la junta de vecinos, donde se registró que material de arrastre quedó en una vía y obstaculizó el ingresó de las aguas a la bóveda del río Jake Jake. "En el sector de Pantisirka tenemos el río Jake Jake donde se ha obstruido al ingreso a la bóveda, ya hemos realizado trabajos de emergencia, hemos retirado las tapas para que las aguas se encausen y para no tengamos problemas en la vía ni viviendas en la parte inferior. Hoy realizaremos la limpieza”, explicó Mollinedo. El personal de Emergencias se encuentra en apronte por la época de lluvias. En la ciudad de La Paz se mantiene la alerta naranja desde el 15 de noviembre a causa del fenómeno climático de El Niño.
Fuente: Página SieteCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia