Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Crecida de Río Grande reabre canal en Guineal y anega soya

El Deber, 02 de Marzo 2016



Se habla de entre 800 y 1.200 hectáreas de cultivos de soya dañados. El Searpi indica que el dique de 21 km que construyó respondió un 100% y brinda seguridad.

El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) informó de que se reabrió el canal ilegal que en 2015 construyeron campesinos de El Puente para desviar el cauce en Guineal, en el límite de las provincias Guarayos y Obispo Santistevan. ¿Qué paso? Para la institución, fue producto de las variaciones de niveles del Río Grande derivadas de grandes crecidas en febrero y una lluvia intensa que cayó y registró 170 milímetros el fin de semana. El director del Searpi, Luis Aguilera, explicó que una comisión de técnicos verificó que las grandes crecidas del Río Grande y la acumulación de aguas superficiales de lluvia en este punto produjeron una sedimentación. Detalló que el sobrevolumen y presión del agua infiltró y ‘rompió’ el canal y que inundó montes naturales, pero que no ha comprometido áreas productivas ni la vida de pobladores de comunidades del municipio de San Pedro y El Puente. Aclaró que un agricultor por iniciativa propia, para resguardar sus cultivos, rompió un dique en su propiedad para colectar las aguas del rebalse en un área no productiva para después con obras de drenaje reconducirlas al Río Grande. De la obra estructural que construyó Searpi en esta zona -un canal longitudinal de 21 km- Aguilera dijo que respondió un 100% y que cumplió el propósito de alejar la vulnerabilidad de riadas en áreas de asentamientos humanos (El Puente) y con vocación agrícola (San Pedro). Reporte de productores Fuentes sectoriales productivas del agro cruceño y productores de la zona realizaron un sobrevuelo y han verificado que la presión de grandes volumenes de agua por la crecida del Río Grande y el aguacero del fin de semana ‘rompieron’ el canal en el punto donde el año pasado pobladores de El Puente desviaron el cauce de este afluente. Se calcula una pérdida de entre 800 y 1.200 hectáreas de soya en la propiedad El Carmen. Temen que el rebalse se extienda y los sembradíos dispersos en los predios Los Sueños, Guineal y Las Londras corran la misma suerte. En esta zona hay unas 10.000 hectáreas del grano. En septiembre de 2015, el ámbito legal, la Fiscalía abrió una investigación por destrucción y deterioro de bienes del Estado. Se buscó conocer la evolución jurídica del caso, no obstante, ni la fiscal Mirtha Mejía ni la Gobernación respondieron  

Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink