Los Tiempos, 16 de Septiembre 2019
La Alcaldía de Cochabamba anunció en 2017 la ejecución de un plan de recuperación de la laguna de Coña Coña con un presupuesto de 20 millones de bolivianos, pero hasta ahora no se ejecuta ni la primera fase y el dinero destinado en el POA 2019 es mínimo y permanece sin ejecución.
Ante el abandono proliferan las algas rojizas y verdosas que cubren más de la mitad de la laguna como una alfombra. La imagen del lugar está muy alejada de la que muestran las fotografías antiguas, en las que se ve personas en botes y una laguna llena. No cuenta con suficiente agua para que puedan vivir peces y las aves que habitan, principalmente en la zona que fue dragada hace más de seis años, buscan alimento en medio de las algas y algunas bolsas plásticas que ahora forman parte de este ecosistema. Tras anunciarse la construcción del patinódromo, en 2017, al lado de la laguna, la Alcaldía se comprometió a realizar acciones para recuperarla y protegerla, pero “sólo fueron compromisos al aire”, lamentó el presidente del distrito 4, Walter Flores. “Ni a partir de la construcción del patinódromo ni antes se hizo algo por la laguna”, acotó el presidente del Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba, Jaime Ponce. Añadió que “si no se hace algo por lo que ahora es una acequia de aguas estancadas, la laguna va a desaparecer”. El plan que la Alcaldía debía ejecutar en 2017 cuenta con tres fases. La primera incluye la instalación de una planta de tratamiento y dragado, la segunda comprende la reforestación con 2 mil árboles de 16 especies nativas y la tercera se enfoca en la educación ambiental. Pero hasta ahora la propuesta se queda en el papel y no se logra ejecutar ni la primera fase, dijo Flores. El presupuesto para el POA 2019 fue de 2 millones de bolivianos y sólo se designaron 500 mil que hasta la fecha no fueron ejecutados ante las observaciones de la consultoría que presentaron, informó el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Henry Terrazas. “Cuando se apruebe la consultoría, las observaciones sean revisadas, nosotros vamos a invertir”, explicó. Sin embargo, el secretario de Desarrollo Sustentable, Ramiro Guillén, dijo que el municipio limpió el desarenador, que en enero de este año estaba lleno de basura. Flores añadió que también se contrató a 12 trabajadoras de Apreca, que desde febrero se dedican exclusivamente al trabajo en la laguna limpiando el lugar, deshierbando y cuidando las plantas. “Antes la laguna estaba descuidada y cerrada; ahora hacen mantenimiento y las personas vienen a hacer deporte y los niños vienen a jugar los fines de semana”, comentó una vecina, Soledad Tisco. El área cuenta con un parque y una zona para hacer ejercicios, además de un circuito para trotar y hacer ciclismo. Flores dijo que espera que para 2020 se den los recursos correspondientes “para hacer por lo menos la primera etapa” y que no ocurra un recorte presupuestario como el de este año. La Alcaldía prevé asignar 20 millones para 2020. OPINIONES "La laguna de Coña Coña durante toda esta gestión (2019) ha estado absolutamente abandonada y es un espacio verde que queremos recuperarlo". Rocío Molina. Concejal (MAS). "Ahora la laguna está mejorando. Antes estaba olvidada; ahora hay plantitas y las están cuidando. Yo creo que con el tiempo va a mejorar y será mejor que antes". Oscar Montaño. Vecino de Coña Coña.
Fuente: Los TiemposCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia