Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El Niño golpea a 88 municipios en 4 departamentos afectados

La Razón, 18 de Febrero 2016



Los más vulnerables son los pequeños productores y criadores de camélidos.

Sequías, granizadas y heladas asociadas al fenómeno de El Niño afectan a 88 municipios situados en los departamentos de Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y Potosí, declarados ahora en estado de emergencia. “Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y Potosí emitieron una declaratoria de emergencia departamental. Tienen problemas de sequía, granizada y algo de riadas por efecto (del fenómeno de El Niño). Los más afectados son sobre todo los pequeños productores y, en menos proporción, los criadores de camélidos”, informó a La Razón el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera. En Chuquisaca, 26 municipios de 29 están en emergencia, según el director de Prevención y Atención de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, Fausto Escalante. Las heladas, granizadas y sequías dañaron sobre todo los cultivos de papa, maíz y haba en 500 comunidades. Además, aparecieron gusanos en las parcelas de frutas y hortalizas. “(En Oruro) tenemos un registro de 24 municipios afectados. La Gobernación está abasteciendo con agua e inició la desparasitación a los camélidos”, indicó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Gobierno Autónomo del Departamento de Oruro, Ramiro Cáceres. Daños. El alcalde del municipio orureño de Todos Santos (provincia Mejillones), Gabino Colque, informó que las nueve comunidades de ese distrito son “azotadas” por las sequías y heladas. Además, por semana mueren entre 15 y 20 camélidos debido a que no encuentran alimentos y agua. La autoridad dijo que hay 300 familias afectadas y pidió ayuda a las autoridades del Gobierno porque la situación es “alarmante”. En Turco, también en Oruro, el panorama es distinto, aunque hay temor por sequías. “Pese a la poca lluvia, no estamos sintiendo la sequía, que va a ocurrir de abril a junio porque en esos meses va a escasear forraje para nuestros animales. Ésa es nuestra preocupación; somos 1.800 familias que se dedican a la ganadería bovina, camélida y de vacas”, reclamó el alcalde Freddy Mollo. En tanto, las heladas, sequías, granizadas, nevadas, lluvias intensas, riadas, vientos y tormentas eléctricas afectaron a 19 municipios del centro, norte, sud y sudoeste del departamento de Potosí, señaló el secretario de Desarrollo Productivo y Seguridad Alimentaria de la Gobernación, Raúl Arancibia. El funcionario manifestó que 13.000 familias fueron perjudicadas y 8.500 hectáreas de cultivos de papa, haba, trigo y cebada sufrieron graves daños. “Las comunidades de los municipios que fueron afectados perdieron el 65% de su producción. Los efectos de El Niño son más fuertes este año, sin duda”, explicó. En Cochabamba, 19 municipios fueron declarados en emergencia, sostuvo la titular de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, quien detalló que al menos 10.000 hectáreas de cultivos de papa, haba, cebada, maíz y trigo fueron malogradas. “Tenemos destinado 1 millón de bolivianos para recuperar los cultivos salvables; para ayudar a los más afectados enviaremos carpetas al Viceministerio de Defensa Civil”, afirmó. Cabrera detalló que en el país se registraron 39.800 familias, 29.300 hectáreas de cultivos y 10.800 cabezas de ganado afectadas. Además, 11 municipios en La Paz y 3 en Tarija tienen anuncios municipales de emergencia.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink