Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Excavarán 40 pozos en busca de agua para mitigar la sequía

La Razón, 24 de Febrero 2016



Defensa Civil reporta 59.584 familias damnificadas en 124 municipios del país.

Tras el impacto del fenómeno de El Niño con la sequía, el Ministerio de Defensa Civil iniciará excavaciones de al menos 40 pozos de agua para contrarrestar el déficit de precipitación en las regiones del altiplano y del Chaco bolivianos. Invertirá Bs 12 millones para este programa. “Se ha previsto por lo menos excavar unos 40 pozos; ésta es la medida complementaria al plan de acción inmediata por los efectos del fenómeno de El Niño”, informó ayer al diario La Razón el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera. Este programa responde al anunció que realizó el 14 de enero el presidente Evo Morales, cuando dijo que se trabajará en un plan de mitigación de la sequía, ya que este fenómeno incidirá más en el territorio nacional. Según Cabrera, los trabajos de campo para la excavación empezarán en estos días, previo un estudio de prospección que comienza hoy en los lugares que se pretende intervenir. Informe. El plan de mitigación contra la sequía tendrá más énfasis en el altiplano de los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz, además del Chaco cruceño y chuquisaqueño. La autoridad informó que, para el plan, se utilizarán 30 equipos de perforación de pozos y añadió que hay algunos hoyos que ya existen, en los que se hará mantenimiento. “No solo es la perforación, es realizar obras complementarias como la elevación de tanques y la instalación de la bomba de agua”, explicó. Anticipó que en algunos casos la excavación de estos pozos será entre 80 y 100 metros de profundidad. El fenómeno El Niño hasta ahora se presentó con cambios repentinos de altas y bajas temperaturas, lo que causa tormentas eléctricas, granizada, heladas y riadas. De acuerdo con el monitoreo de Defensa Civil, entre el 1 de noviembre de 2015 y el 23 de febrero de este año se registraron 59.584 familias afectadas en 124 municipios de ocho departamentos del país. En el informe se señala que debido al impacto de las lluvias fallecieron 17 personas, de las cuales el 80% fue debido a las tormentas eléctricas y el 20% por riadas.El Viceministro de Defensa Civil estimó que las anomalías de olas de calor, tormentas eléctricas y granizadas disminuirá a finales de marzo. “Se estabilizará el clima con el periodo de lluvias”, dijo la autoridad. Afectación llega al 50% Previsión Según Defensa Civil, son 59.584 familias afectadas, cuando el plan oficial contra el fenómeno de El Niño calculó unas 100.000 en 109 municipios del país.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink