Los Tiempos, 15 de Septiembre 2021
Plastiforte inicia operaciones en 1978 como la primera fábrica de tubería plástica del departamento. En los últimos 25 años hemos descubierto una vocación para el cuidado del agua y, gracias al trabajo profesional de nuestros más de 150 colaboradores a nivel nacional, nos hemos posicionado en el mercado como la empresa líder en provisión de tecnologías y soluciones para el agua. Actualmente, los principales proyectos de agua del país se construyen utilizando nuestros productos y servicios.
En Cochabamba encontramos un gran desafío en cuanto a la gestión del agua. Hace veinte años, las empresas, las cooperativas y los comités de agua necesitaban mejorar sus sistemas de distribución de agua que en ese entonces perdían hasta el 50% del agua que distribuían. Asumimos el reto desarrollar una serie de líneas de productos necesarias para revolucionar la forma en que se construyen los sistemas de agua, incluyendo tubería HDPE (Polietileno de Alta Densidad), accesorios, válvulas, tanques y bombas de agua. Los nuevos sistemas de agua que se construyen actualmente con nuestros materiales cumplen con estándares internacionales y no tienen nada que envidiar a los sistemas de agua de las grandes capitales del mundo. Son sistemas de agua de clase mundial. Muchos municipios de Cochabamba han dado grandes pasos en los últimos años en cuanto a la ampliación de cobertura de servicio, reducción de pérdidas y tratamiento de aguas residuales. Plastiforte ha contribuido de manera fundamental con estos avances. Hemos apostado por Cochabamba, porque Cochabamba nos necesita.
Empresas como Plastiforte generan empleo estable y de calidad. Las personas que conforman el equipo de Plastiforte crecen personal y profesionalmente en el tiempo y, de esta manera, contribuimos al desarrollo humano. De todo el valor agregado que genera la empresa, aproximadamente el 90% se devuelve a la sociedad en forma sueldos y salarios, impuestos y patentes, pago de intereses a instituciones financieras y reinversión en la misma empresa. Esto genera desarrollo económico para el departamento y el país. En resumen, nuestra actividad económica impacta positivamente en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), ODS6: Agua limpia y Saneamiento y ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Las medidas de cuarentena han afectado temporalmente el avance de los grandes proyectos de agua que atendemos a nivel nacional. Sin embargo, hasta en los momentos más difíciles, hemos continuado apoyando a nuestros clientes (constructoras, empresas de ingeniería, empresas de agua) para puedan cumplir sus metas y entreguen sus obras en tiempo, costo y calidad.
Al interior de la empresa nuestro personal ha demostrado mucha responsabilidad y disciplina a tiempo de adoptar nuestro protocolo de bioseguridad. Esto nos ha permitido evitar el contagio masivo al interior de la empresa. Hasta el momento, solamente el 15% del personal ha dado positivo al COVID-19 en algún momento y, afortunadamente, nadie ha sufrido complicaciones serias. Por otro lado, el personal ha demostrado un gran nivel de compromiso y flexibilidad para adaptarse a nuevas formas de trabajo y de comunicación, lo que nos ha fortalecido mucho como equipo.
La gran debilidad del estado boliviano es no reconocer al sector privado como un socio estratégico para el desarrollo. Nuestro departamento y el país podrían lograr resultados mucho mejores si hubiese la voluntad de apoyar, valorar y fomentar la actividad económica formal en lugar de frenarla con excesiva burocracia y control discrecional.
Continuar innovando y desarrollando soluciones y tecnologías para que los proyectos de agua en Bolivia sean cada vez mejores. De esta manera, estamos contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la crisis hídrica que veremos en los próximos años.
Convirtamos a Cochabamba en el mejor lugar para vivir e invertir. Cuidemos el aire y el agua de nuestra Llajta para que las futuras generaciones puedan florecer y vivir bien. ¡Felicidades Cochabamba!
Fuente: Los TiemposEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia