El Deber, 01 de Marzo 2016
En Puerto Villarroel, en la zona del trópico, hay por lo menos 600 familias afectadas por las lluvias. En Arani, la alcaldesa solicitó una declaratoria de emergencia por causa de los desastres.
Por lo menos 600 familias fueron afectadas por riadas e inundaciones provocadas por las lluvias caídas en los últimos días en el municipio de Puerto Villarroel, del trópico de Cochabamba, informó ayer el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de esa región, Juan Flores En ese mismo departamento, la alcaldesa de Arani, Dunia Rojas, informó de que ayer envió una nota al Concejo Municipal en la que solicita que declaren estado de emergencia en esta región, debido a las 500 familias y las 30 hectáreas que fueron afectadas por las lluvias. En el trópico Según reportes de las autoridades, los grupos familiares afectados en el trópico cochabambino están ubicados en unas 30 comunidades que, en algunos casos, todavía se encuentran bajo unos dos metros de agua acumulada por los aguaceros. “Tenemos unas 500 o 600 familias afectadas en total, quizás un poco más, por los desbordes de ríos e inundaciones en Puerto Villarroel”, aseveró Juan Flores, de la Unidad de Gestión de Riesgos de esa región. Adelantó que un equipo técnico inspeccionó 10 comunidades anegadas y hasta el momento encontró unas 120 familias perjudicadas. “Esperamos llegar a unas ocho o siete comunidades más en el transcurso de esta tarde, pero también tenemos otras comisiones que irán a ver otras diez”, agregó Flores. En Arani Por su lado, en Arani, la alcaldesa Rojas informó de que en Pocoata están unas 30 familias afectadas. “Más arriba son otras 200 que también resultaron inundadas, en total son 500 familias y al menos se han dañado unas 30 hectáreas de frutales, maizales, hortalizas, papa, oca, trigo y cebada”, dijo. Advirtió que algunas carreteras cercanas fueron cerradas para resguardar la seguridad de los conductores y de los pobladores de esa zona
Fuente: El DeberCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia