Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Nuestro planeta tuvo agua desde que empezó a formarse

El Deber, 17 de Noviembre 2015



El origen de este líquido vital es un misterio para la ciencia, que está más cerca de ser conocido. Se encontraron rocas antiguas que tienen componentes del manto terrestre. Contienen agua.

El origen del agua de la Tierra, una de las grandes incógnitas de la ciencia, podría estar más cerca de conocerse después de que un grupo de investigadores encontró indicios de que el planeta tuvo el líquido desde su formación, según un estudio que publicó la semana pasada la revista científica Science. Los científicos han tratado siempre de determinar si el agua, que cubre dos tercios de la superficie terrestre, estaba presente desde su formación o llegó más tarde, con un cometa o meteorito. Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa (EE.UU.) descubrió que unas rocas de la isla de Baffin, en Canadá, contienen pruebas de que el agua fue parte del planeta desde el principio. Estas rocas fueron recogidas en 1985, de manera que los científicos han tenido un largo tiempo para analizarlas y concluir que contienen componentes de las profundidades del manto terrestre. Rocas primitivas Se trata de unas de las rocas más primitivas que se han hallado en la superficie de la Tierra, por lo que el agua que contienen es un recurso de gran valor para estudiar los orígenes de la Tierra y de donde procede su preciado líquido. "Descubrimos que el agua tenía muy poco deuterio, lo que indica que no llegó a la Tierra después de formarse. Las moléculas de agua fueron llevadas probablemente en el polvo que existió en un disco alrededor de nuestro Sol antes de que los planetas se formaran", explica en el estudio la investigadora principal, Lydia Hallis. Con el tiempo, ese polvo rico en agua se fue secando y compactando lentamente para formar el planeta, esgrime el estudio. "Aunque una buena proporción del agua podría haberse perdido en la superficie con la evaporación del calor del proceso de formación, sobrevivió bastante para formar el agua de la Tierra", dice Hallis. El equipo de investigadores asegura que con la tecnología disponible hace pocos años no habría podido llevarse a cabo un análisis de este tipo y llaman a continuar avanzado en este sentido. Deuterio e hidrógeno El ratio o cantidad comparada de hidrógeno respecto al deuterio en el agua proporcionó a los científicos pruebas clave sobre sus orígenes. El hidrógeno tiene una masa atómica de uno, mientras que el deuterio (un isótopo del hidrógeno conocido como hidrógeno pesado) tiene una masa atómica de dos. Los científicos han determinado que el agua de diferentes tipos de cuerpos planetarios de nuestro Sistema Solar tiene distintos ratios de hidrógeno y deuterio  

Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink