Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Ochenta zonas del D-4 Vecinos temen contaminación

El Diario, 20 de Marzo 2019



Cientos de familias todavía usan pozos sépticos porque, a pesar de que la mayoría tiene alcantarillado, este servicio no funciona, los pobladores temen enfermedades.

Más de 80 juntas vecinales del Distrito 4 se encuentran preocupadas, debido a que las aguas servidas provienen desde la parte alta de otras zonas, problema que afecta a los pobladores de este sector, por la contaminación ambiental, según el representante, Luis Huanca. De acuerdo con el dirigente, este problema ha venido sucediendo desde hace mucho tiempo atrás, debido a que hasta la fecha no existe un lugar donde puedan desembocar las aguas servidas, a causa de la falta de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Tacachira, lo que ha hecho que estas aguas se filtren en los terrenos, no solamente de este distrito, sino de otros adyacentes. “Lamentablemente al margen de la contaminación y el riesgo de la presencia de alguna enfermedad, debemos soportar los malos olores que despiden estas aguas servidas que bajan desde la parte alta de otros distritos, debido a que en el momento no tenemos una planta adecuada, donde deban desembocar estos líquidos y de esta manera se pone en peligro la salud de los habitantes no solo de nuestro distrito, sino de otros de la urbe alteña”, manifestó el dirigente Huanca. Por otro lado, los más de 80 barrios con que cuenta el Distrito 4, a pesar de que un 85 % ya cuenta con el alcantarillado sanitario, muchos otros no tiene este servicio, como cinco sectores que constituyen muchas otras urbanizaciones que a falta de este servicio todavía utilizan pozos sépticos. Uno de los principales problemas para la carencia de este servicio es la falta de coordinación de los presidentes de zonas y la elaboración de los proyectos de implementación del mismo a través de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), y la falta de financiamiento por parte del Ministerio de Medio Ambiente. En cuanto a la infraestructura en este sector de la urbe alteña, de la misma forma, en el momento existe mucha carencia en la construcción de mejoramiento de calles o la implementación de parques y plazas, siendo la preocupación de los vecinos, quienes exigen a las autoridades correspondientes una mayor atención en este sentido. Uno de los problemas que está perjudicando a la construcción de varias obras con que no cuenta en Distrito 4, es la politización de las necesidades, por parte del mismo Gobierno central como del mismo Municipio, donde cada uno prioriza trabajos de acuerdo al color del partido político que pertenece cada barrio o sus mismos representantes.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink