El Deber, 28 de Febrero 2019
Su construcción se iniciará en la primera quincena de marzo. La Comunidad Europea dará Bs 1 millón.
En la primera quincena de marzo se inicia la construcción de una moderna planta de potabilidad del agua en San Ignacio de Velasco, que demandará una inversión de Bs 1,7 millones. El financiamiento es la suma de esfuerzos de la Comunidad Europea, que ayuda con Bs 1 millón, gestionados por la Asociación para la Erradicación de la Pobreza (APEP); la Alcaldía pondrá una contraparte de Bs 500.000, mientras que la Gobernación de Santa Cruz, Bs 200.000. Ayer, a orillas de la represa Guapomó, se firmó el convenio interinstitucional para ejecutar la obra. Al acto asistió una multitud de vecinos. “Hoy es un día histórico para San Ignacio por la firma de este convenio que garantizará la salud de unos 70.000 habitantes que consumirán agua limpia y de calidad” dijo el alcalde ignaciano, Moisés Salces. Por su lado el presidente de APEP, Javier de Rodrigo, dijo que la construcción de la nueva planta de tratamiento de agua demorará entre 8 y 10 meses. El proyecto viene acompañado de la campaña educativa para que la población no derroche el agua./Carlos Quinquiví
Fuente: El DeberCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia