Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Planta inicia producción de tuberías para redes de agua

Página Siete, 25 de Febrero 2019



La planta ubicada en Kallutaca entregó 1.500 metros de tubería para el sistema de agua potable y alcantarillado de la red Yupampa-Valencia, Mercapaca.

La planta petroquímica de Tuberías y Accesorios de Polietileno, operada por la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), dio inicio a la producción de tuberías para redes de agua potable y ya entregó 1.500 metros de este material, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. “Como estaba previsto, la producción de tuberías para agua se inició el mes de enero  y después de una etapa de negociación con las autoridades del municipio de Mecapaca, en la zona sur de la ciudad de La Paz, la EBIH entregó 1.500 metros de tuberías, que serán empleados en el mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la red Yupampa-Valencia-Mecapaca-Av. Integración”, explicó. La EBIH presentó los productos a las autoridades, realizando las pruebas respectivas de las tuberías que fueron fabricadas cumpliendo la norma ISO 4427, de especificaciones técnicas que deben cumplir las tuberías de polietileno. “Con esta operación, la EBIH generó ingresos por venta de tuberías de agua por un valor de 150 mil bolivianos. Es un paso importante en la consolidación de nuestra empresa”, destacó. Sánchez aguarda que  el trabajo de la planta, que ahora es la principal proveedora de tuberías y accesorios a YPFB pueda seguir mejorando el  trabajo en la instalación de redes de gas en todo el país,  permitiendo ganancias y ahorro para ambas  estatales. “En julio de 2018, la EBIH se adjudicó 900 kilómetros de tuberías por parte de YPFB para nuevas instalaciones de gas domiciliario en Bolivia que beneficiarán aproximadamente a 100 mil  nuevos usuarios”, precisó. Actualmente la EBIH y YPFB se encuentran en etapa de negociación para la provisión de tuberías de otros diámetros. Por ejemplo, ya entregó más de 60.000 metros de tuberías de polietileno a Yacimientos. La planta petroquímica fue creada para abastecer la demanda generada en el país respecto a redes de gas y redes para agua. En el primer caso, la factoría   está destinada a atender los requerimientos de YPFB,  a través de su Gerencia de Redes de Gas y Ductos, para la construcción de nuevas redes secundarias de distribución de gas natural en todo el país. Una vez atendida la demanda interna, se buscará exportar a los países vecinos los excedentes de producción, añadió Sánchez. En relación con redes para agua potable,  la EBIH se encuentra negociando con las autoridades de los diferentes municipios del país para satisfacer sus demandas “Iniciar la provisión con el municipio de Mecapaca es un gran paso. Estamos seguros de  que la EBIH atenderá la demanda de todos los municipios del país porque tiene la suficiente capacidad de producción”, remarcó. La planta de Producción de Tuberías y Accesorios de Polietileno para Redes de Gas Natural - El Alto en los predios del Parque Industrial de Kallutaca. Fue inaugurada por el presidente Evo Morales y otras autoridades en diciembre de 2017. La  industrialización

  • Misión La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) es una entidad autónoma que se constituye en la instancia máxima, para promover, elaborar y ejecutar estudios, planes y proyectos para producir productos como resultado de industrializar los hidrocarburos.
  • Tarea La  empresa es la responsable de cambiar el patrón primario exportador de los hidrocarburos, desarrollando la industria petroquímica para darles un mayor valor agregado e industrializar al país.
  • Proyectos Fuera de la fabricación de tuberías para agua potable, la empresa elabora tuberías para redes de gas  natural. Producirá tuberías de aluminio flexible con doble capa de polietileno (PE-AL-PE).
Fuente: Página Siete

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink