Los Tiempos, 04 de Octubre 2021
El último rebalse se registró la anterior semana en el sector de “comideras”, pasillo 28 del mercado La Pampa, donde por más de cuatro días el hedor ahuyentó a los clientes y causó molestias.
Algunos sectores atribuyeron la falla a las vendedoras de los caldos. Argumentan que suelen echar grasas y eso ocasiona que se tapen los ductos.
Según un reporte del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa), durante una limpieza se encontraron bolsas de sopas, grasa, carne podrida e incluso utensilios como cucharas.
Si bien el último colapso ya se solucionó, una comerciante, Victoria Céspedes, asegura que pronto, incluso dice que dentro de dos semanas, los ductos volverán a colapsar. Advierte que en la época de lluvia la situación se agravará.
Renovación
El secretario general de la Federación de Comerciantes de Cochabamba, Juan Rodríguez, señaló que se requiere renovar el alcantarillado y los desagües por todo el mercado.
“Sería la mejor solución. Desde pasadas gestiones nos prometieron que eso se haría realidad. Tenemos conocimiento de que, en ciertos lugares, los vecinos y comerciantes invirtieron de sus propios recursos para mejorar ciertos aspectos”, declaró.
Sectores
Describió que existen al menos cuatro puntos vulnerables: la av. República y Pulacayo, el sector de comideras del mercado La Pampa, en el pasillo 28, donde se encuentra una de las arterias principales del alcantarillado y la red pluvial. Luego, la Punata y San Martín, Barrientos y Tarata, entre otros sectores.
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, afirmó que trabajan en un plan de una red de alcantarillado. Pero también hay un mal uso de desagües pluviales, lo que provoca el rebalse de las cámaras.
Dijo que antes se debe trabajar en educación y una instalación de redes con desgrasadoras con más cámaras.
“Podemos renovar la red, pero, si no tenemos una cultura del buen uso de la red de alcantarillado, de la misma manera podría colapsar. Hay que trabajar urgentemente en eso”, aseveró.
El dirigente indicó que, como federación, coadyuvarán en la recomendación a los comerciantes, pero dijo que para un cumplimiento se debería normar desde el Concejo Municipal. “Es que, si no afectamos a los bolsillos, las personas no aprenderemos”, acotó.
La búsqueda de otros puntos críticos continuará.
Prudencio aseguró que, los martes y jueves, Semapa y la Intendencia Municipal inspeccionarán los cinco mercados: La Pampa, Fidel Aranibar, San Antonio, Santa Bárbara y Mercado Campesino, debido a que cada uno de ellos cuenta con un problema particular.
Fuente: Los TiemposEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia