Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Programa de agua beneficiará a cerca de 300 mil alteños

Cambio, 06 de Marzo 2016



La Ley 785, promulgada ayer por el presidente Evo Morales, permitirá que el Gobierno ejecute el Programa Multipropósito de Agua Potable y Riego, que beneficiará a más de 300 mil personas de los municipios El Alto, Batallas y Pucarani, con una inversión de 135 millones de dólares.

El Jefe de Estado promulgó la norma ante miles de vecinos alteños que asistieron a la firma del convenio para la construcción del centro de investigación nuclear, en el marco de las celebraciones por el 31 aniversario de creación de El Alto. Con este programa, que inicialmente era conocido como Proyecto Peñas, se recolectará agua de las presas Khotia Khota y Taypichaca, y así se prevé subsanar los requerimientos de habitantes alteños, de Pucarani y Batallas por los próximos 30 años. El programa multipropósito se financiará con un crédito de 62 millones de dólares, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Ejecutivo garantiza 46 millones de dólares. La Alcaldía de El Alto aportará 14 millones de dólares, la Gobernación de La Paz 16 millones y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) 3,2 millones de dólares. Morales anunció que tras la promulgación de la Ley 785 se procederá a la licitación de la empresa que ejecutará las obras. Recursos para El Alto El Jefe de Estado recordó que en 2006, cuando asumió la presidencia del país, la inversión pública en la urbe alteña era de apenas 107 millones de bolivianos, la cual se incrementó, pues en 2015 llegó a 1.649 millones. Morales resaltó que desde 2006 hasta lo que va del año, el Gobierno invirtió 7.196 millones de bolivianos para la ejecución de obras y programas para El Alto. Por ejemplo, señaló que solamente con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple se ejecutaron 523 obras en la urbe alteña que fueron ejecutadas con una inversión de 663 millones de bolivianos. Además, 15 de ellas son catalogadas obras de envergadura, como el edificio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Instituto Normal Tecnológico Humanístico, la Escuela de Abogados del Estado, 300 establos para ganados bovinos y el paseo recreacional comunitario avenida Cívica. Sin embargo, lamentó que al momento la Alcaldía de El Alto tenga 681 millones de bolivianos en cajas y bancos, y urgió a las autoridades invertir estos fondos en obras para la ciudad, pues son recursos que corresponden a la ciudadanía alteña. Morales remarcó que pese a la reducción de recursos por la baja en el precio del petróleo, el año 2015, El Alto recibió 1.004 millones de bolivianos, pero afirmó que el Gobierno seguirá trabajando en beneficio de la población alteña con el programa Bolivia Cambia, enlosetados y otros  

Fuente: Cambio

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink