Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Proyecto de agua para Cobija está en su fase de licitación

Cambio, 02 de Marzo 2016



El Proyecto de Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Agua Residual para la ciudad de Cobija (Pando), con una inversión de $us 32 millones, está en su fase de licitación y beneficiará a uno 50 barrios, el 70% de la ciudad.

Elías Jorge Valdéz, gerente de Epsas (Empresa Pública de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario), informó que el plazo para la presentación de propuestas fenece el 30 de este mes. Los montos y otras especificaciones de los proyectos están publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). De acuerdo con el cronograma de la Unidad Coordinadora del Programa Agua y Alcantarillado Periurbano (UCP-PAAP), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), los proyectos se adjudicarán en octubre y las obras deben comenzar en diciembre de este año. Luis Gatty Ribeiro, alcalde de Cobija, aseguró que ese proceso consolida el proyecto de agua para Cobija, el cual incluye: la red de agua potable y alcantarillado y la consultoría del Descom (Desarrollo Comunitario). “Cobija necesita agua y alcantarillado y con el proyecto se busca acabar con esos problemas. Ése es el pensamiento del gobernador (Luis Adolfo Flores) y el presidente (Evo Morales)” con quienes anteriormente se firmó un convenio. Las empresas interesadas deben comprar los pliegos de especificaciones y presentar sus propuestas en la UCP-PAAP, que por ser la entidad ejecutora, se encarga de la licitación, contratación y ejecución de los proyectos. Las oficinas de la entidad están en La Paz, en el MMAyA. A partir de la adjudicación, el plazo de entrega de las plantas es de 610 días, es decir, dos años, recordó Gatty, quien pidió a los vecinos postergar sus demandas de pavimentos de vías. “Si es urgente vamos a pavimentar y seguiremos haciendo pozos de agua artesiano en zonas donde no tiene agua”, dijo. Valdéz informó que paralelamente la Alcaldía gestiona ante las Fuerzas Armadas y la Gobernación la transferencia de terrenos. Recordó que de los $us 32 millones del proyecto, $us 10 millones corresponden al Gobierno central con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Gobernación dará $us 10 millones y el resto es aporte de la Alcaldía  

Fuente: Cambio

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink