El Diario, 23 de Febrero 2016
La obra tiene que ser concluida hasta el mes de junio, de manera que en diciembre ya se acumule el agua de las lluvias.
Cochabamba, (EL DIARIO).- El presidente de la Empresa Misicuni (EM), Jorge Alvarado, señaló que los municipios que recibirán agua de Misicuni una vez que se concluya la represa de embalse de 120 metros deben empezar a construir sus redes de aducción para beneficiarse con el líquido elemento. “Desde ahora los municipios ya tienen que construir sus canales de aducción para recibir agua de Misicuni”, indicó. Según declaraciones de Alvarado, en el caso del municipio de Cercado será necesario renovar y ampliar las redes de agua del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) que datan de varias décadas y se encontrarían deterioradas y en muchos casos, hasta obsoletas. “Con la presión del agua pueden llegar a colapsar, además se tiene que ampliar para zonas alejadas”, sostuvo. Asimismo, recordó que la EM dotará de 2.100 litros de agua por segundo las 24 horas del día a cinco municipios de la Región Metropolitana de Kanata entre los que figuran: Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua y Vinto. Unos 1.000 litros serán agua potable ya tratada, lo demás servirá para regar sembradíos agrícolas. “La obra tiene que ser concluida hasta el mes de junio, de manera que en diciembre ya se acumule el agua de las lluvias y a partir del próximo año se distribuya”, aseveró. Agregó que la ejecución física de la obra tiene un avance superior al 70% y la ejecución financiera al 81%. Tanto la empresa China CAMC y la empresa Mexicana Tecnosuelos continúan con los trabajos. Esta semana se inició el vaciado de la losa en la cara de concreto. El pasado mes de diciembre, la EM, el Viceministerio de Agua y Medio Ambiente y el Consejo de la Región Metropolitana de Kanata suscribieron un pre acuerdo para garantizar los recursos económicos destinados a la construcción de los canales de aducción para distribuir el agua desde la represa de Misicuni hasta los municipios que serán beneficiados. “Son 4.1 millones de bolivianos que se requieren, tres serán garantizados por el Gobierno y el resto debe invertir cada municipio”, precisó.
Fuente: El DiarioCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia