Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Región Metropolitana Empresas presentan propuestas para transformar la basura en energía

El Diario, 08 de Marzo 2016



Los representantes de la empresa Intecam del Sur S.R.L. y Nonaexpress presentaron alternativas de solución, sobre el tratamiento y la industrialización de la basura en la región metropolitana paceña.

El encuentro se realizó con la presencia de representantes de los municipios La Paz, El Alto, Laja, Achocalla, Viacha, Palca y Mecapaca, informó el director departamental del Servicio de Fortalecimiento Municipal de la Gobernación de La Paz, Fabián Yaksic. “Hemos invitado a todos los gobiernos municipales de la región metropolitana y a dos empresas, que han estado haciendo presentaciones, para mostrarnos tecnologías. Se trata de plantas industriales de plasma de gasificación; esta iniciativa plantea procesar todo tipo de basura y transformarla en un gas que permita producir energía eléctrica”, afirmó. Aseveró que la implementación de la planta para transformas la basura, según la propuesta de las empresas, demandaría una inversión de más de $us 140 millones y procesaría entre 500 y 1.000 toneladas de basura, para convertirla en electricidad, lo que a su juicio podría ser una energía de exportación. El 21 de marzo se suscribirá un convenio Intergubernativo – Marco, que permitirá a la Gobernación y los municipios del área metropolitana encarar los programas de la comunidad; entre ellos está el tratamiento de basura y el tema medioambiental. Intecam del Sur S.R.L. expuso el tema de la tecnología de plasmigasificación, para procesar residuos sólidos urbanos, residuos industriales, residuos hospitalarios, entre otros. Por otra parte Novaexpress expuso sobre el manejo y tratamiento de los residuos sólidos urbanos de la metrópoli de La Paz. “Debido a la gran cantidad de basura que se producen en La Paz, ya que estos contaminan el medio ambiente y generan a su vez enfermedades. Por eso desde los años 60’s, muchas potencias transforman sus grandes montañas de basura en energía, usando para ello distintos métodos”, señaló el Ingeniero Ambiental, Ramiro Vizcarra. El proceso de transformar la basura orgánica como: residuos agrícolas, desperdicios varios, aguas negras, residuos municipales, residuos ganaderos, troncos de árbol o restos de cosechas, en energía calórica o eléctrica, busca generar una energía renovable y limpia, ya que la combustión de esta biomasa emite componentes químicos, que son convertidos en electricidad para que no afecten la atmósfera.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink