El Mundo, 07 de Septiembre 2017
Son 54 comunidades que carecen de agua para el consumo humano debido a la intensa sequía que azota a la zona de la Chiquitania.
Autoridades aseguran que los efectos ya se están sintiendo, pues hay mucha gente enferma por tomar agua de atajados, donde queda lo último de agua y no es apta para consumo humano. Piden a las autoridades ayuda con dotación del líquido elemental, ya que más de 300 familias están en situación crítica. “Son 300 las familias afectadas, inclusive ya hay familias que se encuentran enfermas por falta de agua, otras están tomando agua de algunos atajados que queda y que no es apta para el consumo humano, se está teniendo problemas de salud con las familias que viven en estas comunidades”, indicó Susana Vaca Peña, concejal del municipio, quien destacó que priorizan la dotación de agua para consumo humano. Vaca indicó que tras un recorrido que realizaron autoridades del Viceministerio Civil a la zona afectada, han notado que debe declararse zona de desastre debido a la afectación existente y remarcó que ahora se está trabajando con toda la documentación e informes técnicos, para declarar zona de desastre y asistir a más familias y comunidades. “El Concejo Municipal de San José de Chiquitos, a iniciativa del ejecutivo municipal y de su equipo técnico, presenta la documentación de respaldo e informes correspondientes para declarar emergencia por sequía y poder atender en las comunidades campesinas e indígenas la falta de abastecimiento del líquido vital para la sobrevivencia humana”, enfatizó. Agradeció a autoridades nacionales que comprometieron 40 tanques de 5 y 10 mil litros de manera urgente, para paliar la necesidad de algunas familias. “Agradecer a nuestro presidente Evo Morales, el mismo que comprometió su ayuda con la donación de 40 tanques de 10.000 y 5.000 litros para nuestras comunidades con problemas más críticos de abastecimiento de agua”, dijo. Agregó: “Agradezco la atención inmediata de nuestro ministro Reymi Ferreira Justiniano, que ha prestado atención a esta emergencia, de igual manera al viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera Coca, que desde el día de ayer su equipo se encuentra en nuestro pueblo, a la cabeza del coronel Villagómez, para inspeccionar nuestras comunidades y brindar la ayuda correspondiente luego de que toda la documentación legal esté de acuerdo a los requisitos puestos por ley, para luego proceder con la recepción de los tanques”.
Fuente: El MundoCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia