Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

A un día del aniversario cívico, Tarija busca resolver problemas básicos

El Diario, 14 de Abril 2016



Superar la dependencia económica de la renta petrolera y diversificar la actividad productiva, aspecto que pasa por resolver el tema agua para el agro y el consumo humano son algunos de los retos que enfrenta el departamento

Tarija, (EL DIARIO).- Superar la dependencia económica de la renta petrolera y diversificar la actividad productiva en el departamento, aspecto que pasa por resolver el tema agua para el agro y el consumo humano son algunos de los retos que enfrenten los tarijeños a 199 años de la Batalla de la Tablada que se celebra mañana, 15 de abril. Si bien, desde el municipio de Cercado y el Gobierno departamental se programó para el mes de abril la entrega de obras e inicio de proyectos y desde el Gobierno nacional anunció el inicio de proyectos en hidrocarburos y represas, autoridades departamentales, regionales, cívicos y dirigentes sociales coinciden en la necesidad de reorientar el aparato productivo para promover el desarrollo local. PUNTOS DE VISTA DE AUTORIDADES El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, reconoció que el departamento atraviesa una situación difícil por la reducción de ingresos económicos que llevó a plantear un plan de rescate financiero para cubrir los compromisos asumidos en la pasada administración del Gobierno departamento. Sin embargo, Oliva afirma que es tiempo de superar la dependencia del gas, aspecto que pasa por diversificar la economía con un nuevo aparato productivo como potenciar el turismo, la producción agrícola, la industria local y la transformación de las materias primas. “Tarija va a reencontrarse en su senda de desarrollo cuando logre que sus proyectos prioritarios como el tema vial, se ejecuten. El valle central de Tarija se va a encontrar con el Chaco cuando se construya una carretera que nos vincule”, ejemplificó. A su vez, el subgobernador de Cercado, Jhonny Torres, Tarija como departamento tienen que unificar esfuerzos para dejar de depender de los recursos de gas, para ello debe priorizar la inversión en proyectos productivos y empezar a generar alternativas de empleo para la gente. “Consolidar el parque industrial, un proyecto que puede generar oportunidades de empleo, directo e indirecto, además de negocios, intercambio económico, tecnológico, industrial, manufacturero y otros es una gran alternativa”, comentó. Para el alcalde de El Puente, Hugo Girón, el principal reto a superar en la segunda sección de la provincia Méndez es la problemática del agua, no solo por ser un municipio rural en la que su económica gira entorno a la producción agrícola y ganadera, sino también por mejorar la calidad de vida de los habitantes. El principal plan de trabajo del Alcalde es la construcción de represas, la perforación de pozos, atajados y contar con un sistema de agua potable para la población de El Puente. Agregó que otro tema pendiente es recuperar la propiedad de la piedra caliza, materia prima para el cemento a favor del municipio, aunque es un proceso a largo plazo. El alcalde de Padcaya, Roger Farfán, indicó que la falta de agua es el mayor problema que enfrentan las comunidades de su municipio que tiene el 98 por ciento de población rural y su única actividad es la agricultura y la ganadería, por ello el gran desafió es atender esa demanda. “El objetivo de nuestra gestión es el llegar con el líquido elemento para riego a un 95 por ciento del municipio y complementar con apoyo técnico a las familias campesinas para mejorar el agro”, señaló. Por su parte, el alcalde de Bermejo, Delfor Burgos, calificó de preocupante la situación que atraviesa su municipio, ya que desde hace dos año no se realiza la zafra azucarera, principal motor económico de la región, a lo que se suma las obras paralizadas en educación, productivas, obras viales retrasadas y el comercio también tuvo un bajo por la cotización del peso argentino. “El valor adquisitivo ha descendido de tal manera que ya no vienen muchos de los comerciantes a adquirir productos a Bolivia”, afirmó Burgos. Mientras el subgobernador de la provincia O´Connor, Walter Ferrufino, manifestó que hay varios proyectos paralizados por falta de recursos económicos y se espera mayor desprendimiento del Gobierno departamental con la provincia. Si bien, se trabaja en la asfalto del tramo vial Puente Jarkas- Canaletas, el sector productivo está siendo descuidado desde la introversión del Sedad, que no permitió movilizar la maquinaria de trabajo y paralizó algunos proyectos referidos al agro.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink