El Diario, 29 de Marzo 2016
Según el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez, la Alcaldía de Cercado cuenta con un presupuesto de Bs 12 MM que aún no fueron ejecutados para la preservación del antes denominado espejo de agua
El representante del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla), Elvis Gutiérrez, aseguró que para iniciar la recuperación del espejo de agua que se encuentra altamente contaminado se requiere un presupuesto de cuatro millones de bolivianos. “Hay cuatro millones de bolivianos que se pueden utilizar, los recursos deben ser aprobados por el comité”, expuso. Según declaraciones de Gutiérrez, con estos recursos se iniciaría la limpieza general de la laguna, el dragado de las aguas y recomposición de los oxigenadores para disminuir la presencia de partículas tóxicas que provienen de las macrófitas o repollitos verdes que poblaron la mayoría del lugar. “Requerimos de acciones inmediatas, la recuperación de la laguna debe ser integral y con la participación de todas las instituciones”, indicó. Asimismo, explicó que por el momento se instruyó una limpieza de los alrededores, el dragado de las aguas y traer una especie de arcilla de otras lagunas que posibilitará filtrar parte de la contaminación. En su visita a Cochabamba, el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez, aseguró que la Alcaldía de Cercado cuenta con un presupuesto de 12 millones de bolivianos que aún no fueron ejecutados para la preservación del antes denominado espejo de agua. Insistió en que es la primera instancia que debe destinar y garantizar recursos. “Hemos constatado que los recursos destinados a la laguna no han sido invertidos, la contaminación fue porque hubo un descuido del municipio”, argumentó. En tanto que el alcalde, José María Leyes, dijo que solamente para realizar un diagnóstico de la laguna se requieren de dos millones de bolivianos. En su criterio, la recuperación total debe ser cubierta por la Alcaldía, la Gobernación y el Gobierno. “Queremos recuperar nuestra laguna, el tema está en quien va poner los recursos, no solamente el municipio”, declaró. El biólogo Alan Lisperguer identificó tres principales factores que contaminan las aguas de la laguna Alalay: la presencia de elementos químicos (nitrógeno, fósforo, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno) que derivan del exceso de macrófitas, aguas industriales provenientes del río Rocha y aguas servidas de alcantarillas clandestinas.
Fuente: El DiarioCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia