Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Alcaldía advierte: Relleno sanitario sólo funcionará hasta junio

El Diario, 06 de Abril 2016



La Alcaldía prepara un terreno de 50 mil metros cuadrados para acopiar los desperdicios luego de que el botadero municipal colapse.

El relleno sanitario de Villa Ingenio sólo podrá ser usado hasta junio próximo, debido a que se dio uso a todo el terreno destinado a la acumulación de basura, según informó la coordinadora Municipal con Subalcaldías, María Deheza. Además, dio a conocer que la Comuna cuenta con un espacio superior a los 50 mil metros cuadrados en la misma zona, donde puede acopiarse los desperdicios momentáneamente. COLAPSO Deheza aseguró que el actual botadero se encuentra a punto de colapsar, por lo que se toma la previsión de hacer uso de este nuevo terreno, aunque confesó que este espacio no será suficiente. La autoridad del Municipio se refirió a este tema luego de que comunarios del sector denunciaran que el relleno sanitario colapsaría en unos meses más, por lo que no permitirán que desde ese momento se continúe acopiando los desperdicios que se generan cada día en la ciudad de El Alto. “Para debatir estos temas se ha enviado a los comunarios una nota para reunirnos el sábado, con la intención de poder prevenir todos estos asuntos pendientes, además de que el tema principal es el cierre del relleno sanitario. Está previsto que se cerrará hasta el mes de junio, entonces hay que tomar previsiones”, explicó la representante del municipio. PROYECTO Por otra parte, la autoridad edil aseguró que la Comuna tenía un plan para solucionar este tema hace meses, sin embargo, debido a los problemas registrados el pasado 17 de febrero, con la quema y saqueo de las oficinas ediles, las reuniones de coordinación fueron suspendidas hasta esta semana. La Coordinadora con Subalcaldías admitió también que el terreno no será suficiente, por lo que se busca otro espacio similar para la instalación del relleno sanitario de la urbe alteña. Asimismo, destacó que con el uso de este nuevo terreno se implementarán nuevos proyectos para el tratamiento y la industrialización de los desperdicios. “Sobre este tema, tenemos otras 50 hectáreas en el mismo distrito, pero, esta vez, el tratamiento de los residuos sólidos deberá ser con el tratamiento de la basura en su transformación y de esta manera poder generar otro tipo de facilidades. Para el efecto, necesitamos con urgencia que estos espacios deben pasar a propiedad municipal, con la finalidad de que no se presenten problemas. Estamos previniendo estudios previos por expertos que son entendidos en este tipo de tratamientos a la basura”, dijo la funcionaria. BASURA Según datos del Gobierno Municipal de El Alto, cada día se genera 600 toneladas de basura en toda la ciudad. La mayor cantidad de los desperdicios se acumulan en sectores del comercio minorista, principalmente en los mercados de las zonas Ciudad Satélite, 16 de Julio, 12 de Octubre y otros sectores de La Ceja. Asimismo, según estos datos, el 80 por ciento de la basura acopiada en estos barrios es generada por los comerciantes, mientras que el resto proviene de domicilios y negocios particulares de diferente índole.    

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink