Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Avanza gestión para preservación del lago Titicaca

El Diario, 06 de Diciembre 2016



La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, informó que actualmente se están realizando acciones para tratar el tema de la contaminación en el lago Titicaca, tarea para la cual se cuenta con un presupuesto de 80 millones de dólares, destinados a la realización de estudios, emplazamiento de obras de saneamiento y manejo de cuencas.

Moreira aseguró que los trabajos que se realizan en el lago Titicaca demandarán más de 80 millones de dólares, aclaró también que no se puede separar al Titicaca de todo un sistema que está conformado por el lago Poopó y el río Desaguadero. Señaló que, actualmente, se está trabajando en la primera fase que comprende la realización de estudios, emplazamiento de las obras de saneamiento, el manejo de residuos sólidos y manejo de cuencas, sin embargo, no se cuenta con apoyo de los gobiernos departamental y municipal. Por su parte el Director de Cuencas y Suelos, Octavio Lobo, informó que en el mes de agosto se realizaron viajes a Copacabana, en el cual se hicieron lineamientos para preservar la calidad y cantidad de todo el sistema del lago Titicaca, dichos lineamientos consistían en la forestación, preservación de fuentes de agua, control hidráulico y concientización a la población para que dejen de botar basura al lago, asimismo indicó que este viaje se realizó conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Indicó que el mayor problema de contaminación del lago Titicaca se genera en la cuenca menor, que abarca desde Copacabana hasta Huarina comprendiendo un total de 22 municipios, los cuales no cuentan con alcantarillado o plantas de tratamiento, para contrarrestar esta situación se planteó realizar la conformación de un Directorio de Cuencas, aún está en etapa inicial, ya que espera la convocatoria de la ministra de Medio Ambiente y Agua. Asímismo, indicó que su Dirección está trabajando con las cuencas de Guaqui, Chua Cocani, Jacha Jawira y otros, ya que el tratamiento de cuencas es muy importante y logra generara lluvias mediante la forestación. A su vez, la ministra Moreira también puntualizó que el mayor contaminador de basura del lago Titicaca es la ciudad de El Alto, por lo que pidió a la alcaldesa Soldad Chapeton colaborar con las tareas que se realizan para contrarrestar esta problemática, ya que resulta más complicado trabajar de forma individual ante esta situación. Por su parte, la secretaria de Servicios Municipales de la Alcaldía de El Alto, Aydé Patzi, señaló que trabajan principalmente con la Bahía del Cohana, ya que mediante una auditoría ambiental registraron una alta contaminación desde hace dos años y que jamás el Gobierno central los convocó para realizar tareas que contrarresten la contaminación. De igual forma, María Calcina, responsable de la Secretaria de Madre Tierra, señaló que se trabaja de forma conjunta con la Universidad Mayor de San Andrés, para tratar el tema de la contaminación de la Bahía del Coana y la cuenca de Katari, a fin de plantear soluciones alternativas a la contaminación del lago sagrado.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink