Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Búsqueda de nueva cultura para adaptarse al cambio climático

El Diario, 07 de Septiembre 2015



La coordinadora del proyecto explicó que con el plan “Cultura de Resiliencia” se pretende lograr la adaptación como la habilidad de las personas para prever, soportar y responder a la variabilidad y el cambio climático, al igual que de minimizar, hacer frente y poder recuperarse de sus efectos.

La coordinadora técnica del proyecto “Cultura de Resiliencia” de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Cecilia Lazarte, explicó a EL DIARIO que con este plan buscan cultivar una cultura de resiliencia a través del cambio climático y la gestión de riesgos. Aseguró que, para lograr el objetivo, la UCB se encarga de dar a conocer a universitarios y estudiantes de secundaria, los efectos del cambio climático como la extensa variabilidad del clima, donde existen verdaderos indicios, sobre todo en las últimas décadas, de que hemos entrado en un proceso acelerado de cambio climático; para lograr la cultura de resiliencia. Recordó que la vulnerabilidad frente al impacto del cambio climático está en función de la exposición, la sensibilidad y la capacidad de adaptación. En este contexto, en las exposiciones que lleva adelante la UCB examinan la vulnerabilidad climática a través del prisma de los sistemas socioecológicos, en la cual reconoce tanto la interacción como la interdependencia de los seres humanos con la naturaleza, al igual que el grado al que las personas y las comunidades dependen de los servicios de los ecosistemas para sus medios de vida. Los sistemas sociales se refieren a las personas, los hogares, las comunidades, los medios de vida, las instituciones y las redes que dan forma a la sociedad humana. Por su parte, los sistemas ecológicos se refieren a los recursos que componen el entorno natural, tales como la tierra, los recursos hídricos, los bosques y las cuencas. CONCURSO Por otro lado, la directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UCB, María Alejandra Espinoza, aseguró que es importante sensibilizar a estudiantes de los colegios en las temáticas del cambio climático y los riesgos asociados a estos; en este sentido la UCB, organizó un concurso para que los estudiantes de colegio incorporen estos conceptos técnicos dentro de sus currículas. Indicó que para esta actividad se inscribieron doce colegios con un total de 16 equipos y los colegios como Cumbre, Unidad Educativa del Ejército, San Andrews y Alemán presentaron cada uno dos equipos. “Los temas a debatir fueron el uso de transgénicos es indispensable para garantizar la seguridad alimentaria, a favor de esta afirmación estaba el colegio San Andrews en contra Los Pinos y la energía nuclear en Bolivia es una buena alternativa frente al cambio climático donde participaron el colegio Alemán. RESILIENCIA La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink