Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

CAF PROMUEVE FORTALECIMIENTO EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Página Siete, 24 de Septiembre 2018



Concluyó el III Módulo de Tecnologías Intensivas para el Tratamiento de Aguas Residuales, dictado por los especialistas internacionales Gregorio Berrozpe, Enrique Ortega y Jaime La Iglesia, que llegaron a Bolivia con el apoyo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, la Agencia Española de Cooperación, el BID y el Banco Mundial. El módulo fue realizado en instalaciones de la Universidad Católica de Bolivia, dice un boletín informativo de CAF.

Este tercer módulo forma parte de la segunda versión del Curso Internacional de Selección de Tecnologías y Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, que tiene el objetivo de apoyar el proceso de gestión de proyectos en el tratamiento de aguas residuales, y capacitar a profesionales bolivianos en los temas de diseño, aspectos constructivos, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, precisa el documento. Durante el acto de inauguración, en el que estuvieron presentes representantes de las organizaciones vinculadas, así como el rector de la universidad, Marco Antonio Fernández, Gladis Genua -representante de CAF en Bolivia- ponderó la iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de traer este curso a Bolivia para el fortalecimiento de las capacidades de profesionales de todos los sectores. De acuerdo a la ejecutiva, el curso, que consta de cinco módulos, ha sido grabado en su totalidad con la idea de convertirlo en un curso virtual que pueda llegar a muchas más personas, no sólo de Bolivia, sino de toda la región. De esta forma, se busca contribuir a la capacitación del recurso humano vinculado al área, con el fin de mejorar la calidad de los diseños de proyectos y garantizar la eficiencia de los procesos, así como la calidad de la infraestructura, señala información de CAF -banco de desarrollo de América Latina-.

Fuente: Página Siete

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink