Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Canelas prioriza Misicuni y se abre a estudiar otras alternativas para contar con nuevas fuentes

Los Tiempos, 30 de Noviembre 2016



La conclusión de la segunda fase (presa) y tercera fase (trasvase Vizcachas-Putucuni) del Proyecto Múltiple Misicuni y el estudio de otras fuentes de agua como Corani Valles, Dobledero Pasaje Mayu y Qhomer Khocha, son parte de las propuestas que ayer se presentaron en el Foro Metropolitano del Agua.

La actividad, organizada por la Gobernación, reunió a los municipios de la región metropolitana, profesionales, académicos y organizaciones sociales, que debatieron lineamientos para superar la crisis hídrica. Los asistentes trabajaron en tres mesas técnicas: gestión de cuencas y agua, acceso al agua y relacionamiento y autoridad. “No cabe duda que Misicuni es por lo que estamos optando todos (…) No hay ninguna oposición a que nosotros podamos tomar en cuenta otros proyectos complementarios. Hay que hacer el proyecto para Corani Valles, hay que analizar Dobledero. Hoy, la Asamblea aprobó el inicio de estudios para Qhomer Qocha, es un avance”, dijo Canelas. Entretanto, el director de Gestión del Agua y Servicios Básicos de la Gobernación, Luis Salazar, informó que Misicuni pondrá a disposición de región metropolitana 1.000 litros por segundo a partir de abril de 2017. Canelas detalló que Misicuni dotará de 3.000 litros de agua por segundo a partir de 2018; mientras que con la tercera fase (Vizcachas-Putuni) contará con 6000 litros por segundo. “Lo importante es saber si tenemos la capacidad de recoger esta disponibilidad”, reflexionó Salazar, tras instar a concluir las aducciones para traer el agua. Conclusiones Entre las propuestas también figura atender la gestión integral de las cuencas; establecer observatorios para que la toma de decisiones sea en base a información verídica y científica; fortalecer a las empresas de agua y otras como cooperativas. Además de pensar en una empresa metropolitana de agua y saneamiento; concluir las plantas de tratamiento de aguas servidas; encarar la problemática  de forma coordinada, e inculcar la cultura de uso eficiente. También se acordó no politizar la problemática del agua; generar procesos educativos para incentivar el buen uso del agua y penalizar las malas prácticas. Primeras lluvias Las lluvias ayudaron a incrementar los niveles de agua en las principales fuentes como Misicuni, Wara Wara y Escalerani. Las válvulas de la presa de Misicuni se cerraron desde el 3 de noviembre y se logró acumular 3 millones de metros cúbicos. Semapa comenzó a recibir más de 100 litros por segundo de agua de Misicuni. “A partir del sábado, están comenzando las precipitaciones pluviales, lo cual es sin duda un alivio. No es para dar brincos de alegría, seguimos todavía con la crisis, pero es una buena noticia”, dijo el gerente de Semapa, Gamal Serhan.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink