Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Chile desvió aguas del Silala

El Diario, 30 de Marzo 2016



  Las aguas del Silala continúan fluyendo hacia territorio chileno desde hace más de 100 años; empero, una comisión nacional estableció que las aguas del Silala provienen de manantiales y no así de un río internacional.

Comitiva, encabezada por el Presidente e integrada por autoridades y prensa nacional e internacional, inspeccionó ayer el Silala, donde se reconfirmó que sus aguas provienen de manantiales y que Chile realizó canalizaciones para captar los recursos hídrico Una comisión encabezada por el presidente Evo Morales e integrada por autoridades nacionales y departamentales, además de la prensa nacionales e internacionales, que se trasladó hasta la región del Silala, constató que las aguas del Silala tienen origen en territorio boliviano, desestimando de esta manera que se trataría de un río internacional, tal como argumenta Chile, para aprovechar ese recurso natural sin retribución alguna para Bolivia. Esta denuncia de uso ilegal y arbitrario de los recursos hídricos por parte de Chile sin pago alguno fue efectuada por EL DIARIO en mayo de 1996, se pudo verificar también que hasta la fecha este panorama no cambió en nada, continúan atravesando 180 litros por segundo a territorio chileno, donde empresas comercializan las aguas del Silala. El presidente Morales, junto a un ingeniero geólogo, explicó que las aguas del Silala provienen de manantiales y no así de un río internacional, tal como aseguran autoridades chilenas, por lo que anunció la conformación de una comisión a cargo de organismos internacionales y expertos que tendrá la misión de hacer una nueva verificación, para mostrar al mundo que se trata recursos hídricos que tienen origen en territorio boliviano. Por su parte, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde afirmó que por la visita que desarrolló el primer mandatario a la zona de Nor Lípez en el departamento de Potosí, junto a los medios de comunicación, se pudo constatar una serie de canales de conducción artificiales que Chile realizó para beneficiarse con las aguas del manantial Silala. REACCIONES Según una publicación del periódico El Mercurio de Chile, en su edición del lunes pasado, publicó un estudio sobre la crisis de agua en el desierto de Atacama. La misma revela que las aguas subterráneas de las que se nutre la región están disminuyendo peligrosamente. En consecuencia, la demanda boliviana afectaría los intereses chilenos, porque las aguas del Silala son fundamentales para el desarrollo del norte chileno, y de intereses empresariales que desarrollan actividades mineras en Atacama. Asimismo, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, criticó ayer al canciller chileno Heraldo Muñoz, respecto a su rol en la controversia con Bolivia sobre las aguas del Silala.    

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink