Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Chile reitera voluntad de ayudar a Bolivia por sequía

El Diario, 23 de Diciembre 2016



El Gobierno de Chile reiteró hoy su voluntad de enviar ayuda humanitaria a Bolivia ante la severa sequía que afecta a algunas zonas de ese país.

Mediante una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo recordó ayer que el pasado 1 de diciembre tomó contacto con las autoridades de Bolivia para coordinar la entrega de la ayuda humanitaria ofrecida por nota el 24 de noviembre pasado al vecino país. “La mencionada ayuda ofrecida consiste en 26.000 litros de agua envasada que sería transportada por vía terrestre a la localidad fronteriza boliviana más cercana a Chile que el Gobierno de la República Plurinacional de Bolivia indique”, precisa la nota según la agencia española EFE. Añade que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia ha señalado “que nuestro ofrecimiento ha sido transmitido al Gabinete del Agua, instancia ministerial encargada de coordinar la acción del Gobierno boliviano ante dicha sequía”. Puntualiza el comunicado de la Cancillería chilena que hasta la fecha, las autoridades bolivianas no han permitido la materialización de este ofrecimiento de cooperación y ayuda humanitaria, motivo por el cual el Gobierno de Chile “reitera su voluntad de apoyar al Gobierno boliviano para superar esta grave emergencia humanitaria”. El presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó el pasado 21 de noviembre un decreto que declara “emergencia nacional” en el país a causa de la sequía, que ha ocasionado racionamientos de agua en varias regiones, pero sobre todo en La Paz. ARGENTINA Bolivia no pudo recibir la ayuda del gobierno de Mauricio Macri por la emergencia de la sequía y el desabastecimiento de agua potable en el occidente del país, porque los carros cisternas que transportaban el líquido eran de gran dimensión, lo cual hubiera dificultado su tránsito en los caminos y ciudades donde se iba a distribuir el agua donada por Argentina, informó a EL DIARIO el embajador Normando Álvarez. "La Cancillería argentina envió hasta la frontera varios cisternas pero de gran tamaño, entonces la Ministra de Salud nos envió una nota diciendo que era muy difícil utilizar esos cisternas por el tamaño para manejar en La Paz (y) que no iban a ser efectivos, (pero) que nos agradecía por ese aporte", declaró el diplomático argentino.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink