Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Cochabamba Emergencia ambiental en laguna de Alalay

El Diario, 15 de Marzo 2016



El alcalde José María Leyes junto a otras autoridades y técnicos inspeccionaron ayer los alrededores del antes denominado “espejo de agua”.

El presidente del Concejo Municipal, Édgar Gainza, confirmó que hoy se declarará emergencia ambiental en la laguna de Alalay donde miles de peces, patos y aves murieron la pasada semana por la contaminación del agua que ocasionó bajos niveles de oxigenación. “Vamos aprobar una declaratoria de emergencia ambiental en el municipio de Cochabamba para acelerar los procesos administrativos y encarar la recuperación de la laguna Alalay”, afirmó Gainza. Según la autoridad, esta declaratoria posibilitará que el ejecutivo municipal utilice recursos del Plan Operativo Anual (POA) para la inmediata activación del Comité de Recuperación y Protección de la laguna Alalay (Crempla). Se instruirá la inmediata limpieza y descontaminación del lugar. Por su parte, el alcalde José María Leyes, junto a otras autoridades y técnicos, inspeccionaron ayer los alrededores del antes denominado “espejo de agua”, donde evidenciaron que continúan muriendo más peces. Un olor nauseabundo, aguas de color verde y azul en determinados lugares, son muestra clara de la contaminación que persiste. “¿Quién va pagar el plan de revitalización para la recuperación de la laguna?, la Alcaldía, la Gobernación y el Ministerio tienen que poner los recursos económicos”, manifestó Leyes, dejando entrever que se requiere un presupuesto fuerte. Desde la mañana del pasado jueves, donde vecinos del lugar alertaron a las autoridades sobre la muerte de los peces de la especie platinchos, el panorama poco o nada ha cambiado en la laguna. El fin de semana aparecieron muertos más animales acuáticos como carpas, patos negros y aves. El biólogo Alan Lisperguer advirtió que si no se realiza la oxigenación del lugar plagado de macrófitas y se cambian las aguas, esta situación podría derivar en un desastre ambiental con la muerte de todo el ecosistema incluidas las aves migratorias que habitan en los alrededores. “Estamos ante un desastre ambiental, si no se toman acciones inmediatas, el panorama puede ser peor”, indicó. Los informes preliminares de los resultados de laboratorio confirman que la muerte de los peces fue ocasionada por la presencia de moléculas tóxicas en el agua que disminuyeron la concentración de hidróxido y oxígeno. Se desfogaron aguas servidas y residuos químicos provenientes del río Rocha y conexiones clandestinas de alcantarillas. A esto se sumó que los tanques de oxigenación no funcionan desde el año pasado. Tampoco se realizó la extracción de las macrófitas para mantener los niveles necesarios. “Hay miles, millones de peces muriendo en la lagua por la contaminación y por la falta de un plan de recuperación”, aseveró la concejal Roció Molina.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink