Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Cochabamba Ensayan método de “cosecha de lluvia”

El Diario, 09 de Diciembre 2016



El sistema consiste en acopiar agua de lluvia que cae de techos a través de canaletas y conectarla a tanques.

Cochabamba (agencias).- Para frenar los efectos de la sequía y la escasez de agua, en Cochabamba fue presentado el método de “cosecha de lluvia” en la Unidad Educativa Santa Rosa de Lima, del municipio de Arbieto, lugar que por segundo año se acopia el agua que cae del cielo para regar su huerto. El sistema fue construido con la colaboración de la Fundación Abril, que es representada por el dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera. Artículo publicado por “Los Tiempos” indica que la primera “cosecha” se hizo en 2015, informó la directora de la escuela, María Rita Bautista. DETALLES El sistema consiste en acopiar el agua de lluvia que cae del tinglado al techo de la escuela a través de canaletas instaladas en los pilares de la construcción. Luego, el líquido llega a una cámara que se conecta con un tanque subterráneo circular y enconado con una capacidad para 30.000 litros o 30 metros cúbicos, que equivalen al consumo mensual de una familia. El tanque tiene un diámetro de cinco metros por 2,5 de profundidad. El sistema se construyó con la participación de los padres. El líquido se puede almacenar todo el año para riego. La unidad educativa ya aprovechó dos lluvias de noviembre. Las aguas son utilizadas para regar maíz y plantas de tara, manzana, durazno, maracuyá. También hortalizas como remolacha, repollo, cebolla y lechuga. Los 108 estudiantes de la escuela, ubicada a dos kilómetros de Arbieto, consumen los alimentos del huerto. “Los niños están contentos porque aquí lo que se produce se come”, dijo la Directora de la unidad. El profesor de las asignaturas de Matemáticas y Biología, Epifanio Andia Zurita, resaltó que con esta iniciativa mejoran la nutrición de los escolares. Varios estudiantes replican el sistema en sus casas. “Ellos también recogen de goteras, de las canaletas y la guardan en turriles o fositas cavadas con plástico, ahí cosechan”, contó el profesor. Pidieron replicar la actividad en todo el municipio. APLICACIÓN Al sur del municipio de Cochabamba, en K’ara K’ara, donde no llega la red pública de agua de Semapa, los vecinos comenzaron acopiar lluvia hace 22 años. Rita Bautista aplicó una técnica barata y creativa para conducir el líquido desde su techo hasta dos tanques subterráneos con capacidad de 12 metros cúbicos cada uno. Instaló una botella PETT invertida en la canaleta del techo de su vivienda y conectó una manguera que lleva el líquido por gravedad. El agua se usa para consumo, riego y para lavar. “La UMSS me ha dicho que es buena agua, mejor que el agua de Semapa, porque han hecho análisis. Es agua como destilada”, dijo. “Tantos años que estoy consumiendo, ya podría haber enfermado”, declaró al enfatizar que, a pesar de vivir en el sur, donde la escasez de agua es mayor, tiene agua “todo el año”. DATOS - La cosecha de agua de lluvia es: “La captación de la precipitación pluvial para usarse en la vida diaria”. - Este tipo de práctica ayudaría en gran medida a bajar la explotación de los mantos freáticos ya que se dejaría de usar agua que podría ser potable. - Utilizar el agua de lluvia en cosas como el baño, regar plantas, entre otras cosas, todo esto reduciría también nuestra huella hidrológica. - Actualmente, este tipo de práctica es cada vez más popular en climas áridos que es en donde sufren mayor escasez de agua.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink