Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Comerciar con excedentes de agua, posible solución a la escasez

La Razón, 23 de Agosto 2016



Los llamados "mercados del agua" son un mecanismo en el que se emplea el arrendamiento o la venta de derechos de uso del agua.

Las fuentes de agua del planeta están sobreexplotadas y más del 30 % están al borde del agotamiento, por lo que darle un valor monetario a los excedentes ayudaría a resolver este problema, según The Nature Conservancy (TNC). Esta es una de las principales conclusiones del informe "Acciones hídricas: cómo utilizar los mercados del agua y las inversiones de impacto para promover la sostenibilidad", en el que esta organización internacional conservacionista habla de "mercados del agua" como vía para gestionar los recursos hídricos en el planeta. Los llamados "mercados del agua" son un mecanismo en el que se emplea el arrendamiento o la venta de derechos de uso del agua, se plantean como una herramienta para gestionar los recursos hídricos, restaurar los ecosistemas, apoyar a los agricultores y promover la gestión sostenible del agua, explica TNC en un comunicado. De esta manera, cuando el agua conlleva un valor monetario, aquellos que tienen el derecho al suministro de recursos hídricos tienen "una motivación para conservarla" y así comerciar con sus excedentes, por lo que este sistema es "un instrumento útil que tiene beneficios directos sobre el ahorro de agua". "Tenemos que ser más inteligentes a la hora de utilizar cada gota de agua", afirma Brian Ritcher, autor del informe y jefe del programa hídrico de TNC, quien añade: "No podemos seguir dedicándonos a construir y construir para superar la escasez de agua". Y es que, según este documento, los métodos tradicionales para conseguir un abastecimiento adicional de agua, tales como construir nuevos embalses o acueductos, no suelen estar al alcance del bolsillo de las personas que viven en regiones donde el agua escasea. El informe recuerda en este sentido que más del 50 % de las ciudades del mundo así como el 75 % de todas las explotaciones agrarias de regadío sufren periódicamente restricciones en el suministro de agua y se prevé que el cambio climático "imponga unas condiciones aún más difíciles en el futuro". El texto también menciona un nuevo concepto bautizado como WSIP (Water Sharing Investment Partnerships-asociaciones de inversión para el reparto del agua), que pretende incentivar el comercio de derechos de uso del agua en cuencas hidrográficas seleccionadas. Para Ritcher, las WSIP "tienen potencial para implementarse en el mundo entero", aunque señala que por ahora hay 37 países en regiones con escasez de agua que "han establecido sistemas de asignación de recursos hídricos basados en la emisión de derechos". En declaraciones a Efe relata que un investigador de TNC ya ha comenzado a evaluar si es posible aplicar este modelo en algunas cuencas hidrográficas españolas, aunque es todavía "muy pronto" para ofrecer soluciones concretas para el país. "Nuestro análisis inicial global indica que España tiene un sistema de derechos de agua y hemos encontrado pruebas de que se está produciendo comercio del agua, lo que es una señal positiva". El informe cita cuatro ejemplos en los que se ha aplicado este sistema de reducción de consumo de agua potable con éxito: la Autoridad de Aguas de San Diego (California, EEUU), Aguas de Austin (Texas, EEUU), Sistema de Aguas de San Antonio (Texas, EEUU) y la Cuenca Hidrográfica Murray-Darling (Australia). (23/08/2016)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink