Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Con proyectos de desarrollo Sacaya puede abastecer con agua a más de 21 comunidades potosinas

El Diario, 28 de Junio 2016



Así como los manantiales del Silala, en la frontera con Chile, están los manantiales de Sacaya, cuyas aguas van directamente al país vecino. EL DIARIO llegó hasta el lugar

Las aguas de los manantiales de Sacaya, que se encuentran cerca de la frontera con Chile, en la provincia Daniel Campos de Potosí, pueden abastecer a más de 21 comunidades de la región que no cuentan con este servicio básico. El investigador Milton Lérida constató el hecho junto a EL DIARIO, en el recorrido que realizó por esta vasta zona del suroeste potosino. “En el caso de la provincia Daniel Campos y, específicamente el municipio de Llica, existen muchas comunidades que no tienen agua potable, por tanto las aguas del río Sacaya pueden satisfacer perfectamente esta necesidad”, afirmó Lérida. SIN AGUA POTABLE Las comunidades que no cuentan con servicio básico de agua potable y, en la mayoría de los casos beben agua de pozo, son: Challacollo, Lavaxa, Ventilla, Tres Cruces, Villque, Uyuni K, Palaya, Chiarcollo, Chorcasa, Tamancas, Peña Blanca, Villa Aroma, Miraflores K, Canquella, Sinalaco, Cuye, Coma, Yonza, Cacoma, Estancia Loa, Charagua (estas últimas 6 comunidades pertenecientes al Municipio de Tahua) y otras pequeñas poblaciones de la provincia Campos. Este medio constató que los pobladores de estas comunidades además de no contar con agua potable, en muchas de ellas tampoco tienen energía eléctrica y menos alcantarillado. Ni pensar en servicio de internet, mientras que la señal de la telefonía celular es deficiente. En ese marco, la propuesta de Lérida es que los gobiernos central, departamental y municipal trabajen en proyectos de desarrollo y abastecimiento, para beneficiar a las familias de las poblaciones de la provincia Daniel Campos. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, la provincia Daniel Campos cuenta con 5.850 habitantes, pero a la fecha, después de cuatro años, se presume que el número de habitantes se incrementó. “Estas poblaciones sufren del líquido elemento y las aguas del río Sacaya pueden perfectamente abastecer las necesidades de estos pueblos. Solo falta voluntad y decisión de las autoridades de la Gobernación de Potosí, el gobierno central y de los dos municipios de la provincia Daniel Campos”, afirmó Lérida. NORMA Según la Ley de Aguas, en actual vigencia, en su Art. 4º señala: “Son públicas o de dominio público: 1) Las aguas que nacen continua o discontinuamente en terrenos del mismo dominio”, es decir que pertenecen a los pobladores y/o el Estado donde se encuentran estas aguas. Además, la Ley de Aguas de 1906, en su Art. 167º señala: “Se podrá pescar libremente en el mar territorial y en los ríos y arroyos de uso público, sujetándose a los reglamentos de policía, con tal que no se embarace la navegación o flotación”.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink