Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Contaminación en laguna Alalay

El Diario, 25 de Agosto 2017



Cochabamba.- A 17 meses de la mortandad de miles de peces en la laguna Alalay, los niveles de contaminación del agua son elevados. El último estudio de julio de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la UMSS no encontró peces y los planes de recuperación aún se encaminan.

El dragado de lodos, la recuperación y gestión integral se realizarán en 2018, informó ayer la jefa de Recursos Naturales de la Alcaldía, Natalia Morales. “De acuerdo con los resultados de las características fisicoquímicas obtenidas en estos meses, la laguna continúa en un estado hipereutrofizado, el PH sigue siendo alcalino, con alta carga de nutrientes. En el caso de los sulfatos y sulfuros la presencia más importante es de sulfuros, sin embargo las concentraciones son bajas, lo que nos indica que no existe la liberación de gases como el sulfhídrico”, dijo Morales. Detalló que la consultoría por producto, diseño final, recuperación y gestión integral de la laguna fue licitada y se estima que hasta fin de mes se firme el contrato. La consultora elaborará el proyecto a diseño final que permita la preservación, recuperación y mejoramiento de la laguna. El estudio se entregará en tres meses, por lo que, la ejecución comenzará a principios de 2018. Se lanzó la licitación de elaboración de la consultoría en tres oportunidades y las empresas que se presentaron no cumplían con lo requerido en el DBC o tenían errores al momento de presentar su boleta de garantía o documentación”, explicó Morales. El estudio de batimetría para el dragado de lodos está en elaboración después de una licitación, cuando éste concluya se conocerá qué cantidad de lodos se sacará y cuánto constará. “Si no me equivoco este estudio tiene un costo de 250.000 bolivianos. Entonces, en 2018 comenzamos con los trabajos para la recuperación de la laguna”, dijo el director de Medio Ambiente del municipio, Elvis Gutiérrez. La consultoría debe diseñar el manejo hídrico para evitar el ingreso de agua contaminada, monitoreo y calidad del agua y determinar áreas de preservación de la biodiversidad. Gutiérrez explicó que para ejecutar el proyecto a diseño final se requiere un presupuesto elevado y espera que todas las instituciones que conforman el Comité de Recuperación y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) asignen presupuesto. “Vamos a tener que hacer vaquita como se dice”, indicó. (Los Tiempos)  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink