Los Tiempos, 14 de Marzo 2018
La laguna de Corani se convirtió en un espectáculo turístico debido al rebalse de la represa desde el viernes. Sin embargo, en Colomi se tienen problemas de abastecimiento y el proyecto para trasladar líquido hasta Cochabamba, “Corani Valles”, quedó en status quo.
El embalse, con capacidad para 145,45 millones de metros cúbicos, se llenó por completo y comenzó a rebalsar por el vertedero para conducir el agua a los ríos del trópico. El alcalde de Colomi, Demetrio Pinto, afirmó que no existe riesgo para los pobladores, pues desde hace años se socializa la importancia de la franja de seguridad. Boletín de noticias Recibe todos los días los principales titulares de lostiempos.com, directamente por correo. Suscríbase ahora Sin embargo, el paisaje invita, incluso, a los grupos musicales que llegan a grabar sus videos. Tal fue el caso de Los Brillantes del Escenario, quienes vinieron desde Sucre y quedaron fascinados. “Es la primera vez que vengo y creo que es muy bonito el lugar. Considero que el video va a quedar muy bueno”, manifestó uno de los integrantes, Marco Flores. El productor Walter Aguilar señaló que le avisaron sobre el rebalse y “entonces vinimos, porque el paisaje es muy bonito y hay que aprovechar”, dijo. Con poca agua Sin embargo, pese a esta situación tan favorable para la producción de energía eléctrica, en Colomi se tiene una situación de desabastecimiento. El Alcalde señaló que la población se abastece de dos tanques que se construyeron hace más de 10 años y son administrados por el Comité de Agua Potable, pero el líquido se termina en octubre. “Luego recurren a nosotros como municipios y estamos encargados de solucionar el problema. Tenemos una cisterna a la que le cargamos agua y luego llenamos los tanques todas las noches”, manifestó Pinto. Por este motivo, la autoridad indicó que se está buscando coordinar una reunión con personeros de la Empresa Nacional de Energía (ENDE Corani). El objetivo es que se pueda aprovechar agua de la laguna para los meses de estiaje, cuando ya no tienen suministro. De igual modo, indicó que se está trabajando en un proyecto con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para mejorar la situación de abastecimiento, a través del plan Mi Agua. Corani Valles Por otro lado, el proyecto sugerido por el alcalde José María Leyes, en 2016, de trasladar agua desde Corani hasta los tres valles de Cochabamba quedó detenido y no se volvió a hablar de él. El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, señaló que presentaron el borrador a la Gobernación. Sin embargo, se debía firmar un convenio interinstitucional para que Cercado pudiera invertir en la elaboración del proyecto a diseño final. Esta última acción ocurrió en septiembre de 2016. Desde entonces, no se volvió a hablar el tema y se quedó en status quo. “El rebalse demuestra que teníamos razón y vamos a seguir insistiendo con el proyecto”, aseveró Serhan. Por su parte, el Alcalde de Colomi indicó que se trata de un proyecto inviable debido al costo eléctrico que tendría por el bombeo. Sin embargo, no fue convocado a ninguna reunión ni le dieron a conocer en qué consistía el proyecto. Agua para los tres valles. El proyecto Corani Valles pretendía trasladar 4.000 litros por segundo para los valles central, bajo y alto. COLOMI SE PREPARA PARA SER SEDE La laguna de Corani será la sede del deporte Vela para los Juegos Suramericanos Cocha 2018. Por este motivo, el alcalde de Colomi, Demetrio Pinto, informó que se trabaja en actividades de antesala. Una de éstas será la Feria de Deportes Náuticos. Pinto explicó que el viernes 30 de marzo, feriado por Viernes Santo, se tendrán demostraciones de los deportes que se pueden practicar en agua. Además, se prepara el lanzamiento de cinco rutas turísticas: Pullaraymondi, al centro; Corani; Incachaka en Tablas Monte; criaderos de trucha, y la Herradura de los Incas.
Fuente: Los TiemposCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia