Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Crédito de la FAO Bolivia logra recursos del “Fondo Verde” para proyectos de agua

El Diario, 17 de Febrero 2017



Recientemente la sequía y escasez del líquido elemento generó preocupación en las autoridades nacionales, en ese sentido, el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (por sus siglas en inglés FAO) comprometió a Bolivia 250 millones de dólares del “Fondo Verde” para proyectos de agua, informó desde Italia el director general de aquella instancia internacional, José Graziano da Silva.

“Hemos preparado 250 millones de dólares, parte donación, parte préstamo, que se va a presentar al Fondo Verde y esperamos tener una respuesta positiva en los próximos seis meses”, plazo en el que empezaría a hacerse el desembolso, explicó Graziano da Silva. Esta declaración la realizó después del acuerdo que suscribió ayer con el presidente Evo Morales, en Roma, capital de Italia, donde se encuentra la sede de la FAO. AGUA Y RIEGO Los 250 millones de dólares no solamente serán destinados a proyectos de agua, sino también de riego, lo cual permitirá al país adaptarse mejor a los efectos del cambio climático que no solamente afecta a Bolivia sino a gran parte del orbe. “Bolivia es víctima del calentamiento global. Existe una enorme preocupación por la sequía y la falta de lluvia y hemos venido a ver con la FAO como el Fondo Verde puede ayudarnos a paliar este problema. Garantizar el agua y el riego para nuestros campesinos indígenas es equivalente a liberar a nuestras comunidades de la pobreza”, dijo el mandatario boliviano. El proyecto del Fondo Verde permitirá que el país logre la seguridad alimentaria. FONDO VERDE Según la FAO, el Fondo Verde para el Clima (GCF, siglas en inglés) es un mecanismo de financiación establecido en la 16 Conferencia de las Partes ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2010, para apoyar acciones climáticas en países en desarrollo. Este organismo internacional ayuda a los países para que puedan responder a los efectos del cambio climático, prestándoles asistencia técnica, datos y herramientas con el objetivo de mejorar el proceso de adopción de decisiones y la ejecución de medidas de adaptación. Para muchos países, aprender cómo acceder y utilizar eficazmente las opciones de financiación internacionales representa el primer paso en la transición a un largo plazo de recorrido por caminos de desarrollo más resistentes al clima. CÓMO PAGAR Los países pueden acceder a sus fondos –en forma de donación para proyectos sociales como construcción de pozos o cisternas, o de préstamo en el caso de proyectos más complejos como sistemas de riego–, directamente o a través de entidades implementadoras acreditadas como la FAO. En este caso, una vez aprobados los fondos se canalizarán a través del programa nacional Mi Riego, destinado a hacer frente a los desafíos presentados por la escasez de agua en Bolivia. La propuesta conjunta, que en las próximas semanas se presentará al Fondo Verde, ha sido elaborada por un grupo de trabajo formado por expertos de la FAO y representantes de los ministerios de Planificación del Desarrollo, Medioambiente y Agua de Bolivia, tras la solicitud de apoyo del presidente Morales al Director General de la FAO durante la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Punta Cana (República Dominicana).  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink