Página SIETE, 13 de Junio 2018
Después de la paralización de la Planta de Amoniaco y Úrea, en Bulo Bulo, por la fuga de amoniaco, un compuesto químico nocivo para el medioambiente y la salud pública, el senador Demócrata Óscar Ortiz cuestionó ayer el “silencio” de las autoridades del área. Sin embargo, YPFB respondió que monitorea diariamente los parámetros de la planta.
El senador indicó que la fuga de la planta contaminó el arroyo Muñeca, que desemboca en el río Bulo Bulo, un hecho de “grave irresponsabilidad” que no fue comunicado de forma oportuna a la población por YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos y Ministerio de Medio Ambiente. Ortiz adelantó que exigirá a la estatal petrolera un informe para conocer el impacto de la fuga de amoniaco sobre la población, aguas, fauna, terrenos y medioambiente que están en cercanías a la planta de Bulo Bulo. “Cuando hay una contaminación de este tipo, tiene que haber todo un operativo para mitigar los daños, informar a la población que se ha producido ese daño. Por ejemplo, advertirles que no consuman agua ni peces de esas aguas”, indicó Ortiz. Desde fines de mayo, la Planta de Amoniaco y Úrea está paralizada por la fuga del compuesto. Expertos del área explicaron que después de la filtración, el amoniaco se convierte en un gas tóxico, corrosivo e inflamable y si éste se encuentra a presión, su fuga y combinación con oxígeno del aire puede ser explosiva en cualquier circunstancia. El gas de amoniaco en contacto con la humedad o agua es dañino para el medioambiente, la flora, fauna y la salud.
Fuente: Página SIETEEl volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad
Leer NoticiaLa Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,
Leer NoticiaMás de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el
Leer NoticiaCon una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.
Leer Noticia