Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Cumbre regional tratará contaminación del Titicaca

El Diario, 22 de Abril 2016



La Cumbre de autoridades departamentales y municipales, a desarrollarse en mayo, busca enfrentar la contaminación y encarar el aprovechamiento responsable del lago Titicaca, explicó el director del Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario, Fabián Yaksic.

Señaló que el gobernador de La Paz, Félix Patzi, ha hecho extensiva la invitación a los 20 municipios del altiplano norte y a todos los municipios que tienen su colindancia con el lago Titicaca y a los alcaldes de El Alto y Viacha. “El objetivo del encuentro es ver la situación o el grado de contaminación del lago Titicaca, queremos generar como principal meta la sensibilización de la autoridades locales”, dijo. En la Cumbre estarán presentes expositores expertos en medio ambiente y técnicos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quienes cuentan con estudios de investigación sobre el tema. También se contará con la participación de la autoridad binacional, el Ing. Alfredo Mamani. Mamani expondrá los proyectos que están en plena ejecución y los que se están perfilando para más adelante, con el fin de recuperar todas las áreas contaminadas, especialmente del lago menor, en la Bahía de Cohana, donde aparentemente se tiene mayor dificultad. Informó que desde la Secretaria de la Madre Tierra, dependiente de la Gobernación, “se está preparando propuestas que tengan que ver con la mitigación de las zonas contaminadas. En este sentido se busca generar acuerdos con todos los gobiernos municipales, para implementar un plan que permita no solo recuperar el lago, sino también garantizar que ya no se contamine la zona lacustre. A partir de ello se deben impulsar planes de aprovechamiento responsable de nuestro lago”, acotó Yaksic. En opinión de la autoridad existe la necesidad de saber “qué se ha hecho todo este tiempo, qué se puede hacer entre todas la autoridades locales, departamentales y nacionales, porque a la Cumbre también está invitada la Ministra de Medio ambiente y Agua”. La cumbre se desarrollará hoy en el municipio de Copacabana, en la que se pretende generar varios proyectos e incluso una propuesta de Ley Departamental, para posterior a ello, desarrollar un encuentro binacional entre Bolivia y Perú.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink