Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Denuncian ‘reducción’ del dinero asignado para la laguna Alalay

La Razón, 17 de Marzo 2016



Atención. Exautoridades aseguran que de Bs 16.265.500 solo se utilizan Bs 7.282.700

Exautoridades de Cochabamba denuncian la “reducción” del presupuesto asignado al manejo integral de la laguna Alalay, pues aseguran que la Alcaldía destina solo el 45% de los recursos. La actual gestión observó irregularidades de anteriores funcionarios. “Son aproximadamente 16 millones de bolivianos que cada año destinábamos al plan de manejo integral de la laguna Alalay. No se puede comprender cómo ahora esta gestión reduce el presupuesto a 7 millones”, denunció ayer Germán Parrilla, exdirector de Protección de la Madre Tierra de la Alcaldía de Cochabamba. El 10 de marzo encontraron a miles de peces muertos en las orillas de la laguna Alalay. Estudios revelaron que fue por la baja oxigenación. La crisis ambiental afecta a la vegetación y a las aves. En 2007 se promulgó la Ley 3745 con el objetivo de recuperar, mejorar y preservar la laguna Alalay. Ésta establece la creación del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla), conformado por representantes de ocho instituciones, entre ellas la Gobernación y el Gobierno nacional. Además de la asignación de Bs 12 millones para atender la laguna. Parrilla recordó que al ingreso de su gestión, en 2010, el presupuesto para el plan de manejo integral de la laguna Alalay subió de Bs 12 millones a Bs 16 millones. Ayer, Luis Vía, exsubalcalde de Adela Zamudio del municipio de Cochabamba, mostró documentos sobre la reducción de Bs 8.871.890 millones, en el POA. Al respecto, el actual director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, confirmó que el presupuesto fue reformulado y que es de Bs 7.282.700 millones (45% del anterior). Arguyó que el dinero restante fue asignado a un proyecto que actualmente está congelado. Se trata de un plan para el tratamiento hídrico, que costaba Bs 6 millones, pero el mismo fue observado y está en auditoría interna. “No tenía topografía ni ficha ambiental, no podíamos ejecutar un proyecto así”. Vía sostuvo que la laguna está sin cuidados desde hace 10 meses. A esto, Jhon Zambrana, presidente de Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema), añadió que la Alcaldía transitoria no hizo trabajos. “Desde mayo de 2015 no hay un coordinador, ni guardias ambientales, ni responsables de la limpieza en el lago. Estos aspectos influenciaron en el desastre de la laguna Alalay”. Gutiérrez justificó que no se puede hacer una contratación inmediata y que hay conductos regulares, pero que esta solicitud está publicada en el Sistema de Contrataciones Estatales. En el caso de los guardias se adjudicó una empresa, pero ésta no presentó sus papeles. “Es una burocracia y hay que saber reconocer”. Adjudican licitación de diseño final Proyecto El Consejo Departamental de Medio Ambiente informó que el municipio de Cochabamba incorporó una consultoría para el diagnóstico, priorizar proyectos y elaboración a diseño final del tratamiento de la laguna Alalay. El costo de la consultoría asciende a Bs 1,5 millones con un plazo de ejecución de 210 días. La Alcaldía iniciará proceso penal contra exautoridades La Alcaldía iniciará acciones penales contra el exalcalde Edwin Castellanos y el exdirector de Protección de la Madre Tierra Germán Parrilla por incumplimiento de las recomendaciones para la recuperación de la laguna Alalay. El asesor general de la Alcaldía, Sergio Coca, informó ayer que Castellanos solicitó realizar trabajos de recuperación de la laguna Alalay a Parrilla, en cuatro oportunidades. “Se revisó esta documentación en el aspecto legal y técnico administrativo, para que el lunes formalicemos una acción penal de denuncia contra las personas responsables de la dirección de protección de la Madre Tierra y no cumplieron la recomendación de la Contraloría General del Estado”, señaló. La Contraloría emitió una recomendación el 24 de febrero de 2014, y en mayo de ese año, el Concejo Municipal instruyó al exalcalde la ejecución de acciones inmediatas. Coca dijo que el problema de la laguna Alalay es de hace nueve años por falta de un plan serio.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink