Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Descubren arsénico tóxico en Amazonas

La Razón, 12 de Abril 2018



El trabajo de campo, llevado a cabo junto a los investigadores peruanos y brasileños, se centró en medir las concentraciones químicas sin examinar los impactos en la salud.

Los pozos poco profundos cavados en la cuenca del Amazonas para evitar beber de los ríos contaminados contienen agua que supera hasta 70 veces el límite recomendado de arsénico, indicaron ayer unos investigadores. Las muestras tomadas en 250 lugares del Amazonas en el primer gran análisis realizado en los pozos de la región revelaron además niveles peligrosos de manganeso y aluminio, señalaron los expertos en una conferencia en Viena (capital de Austria). “Debido a los ríos contaminados, muchas comunidades rurales echan mano del agua subterránea”, indicó a la agencia AFP la jefa de los investigadores, Caroline de Meyer, científica del Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas. “En algunas zonas de la cuenca del Amazonas, el agua subterránea contiene estos elementos en concentraciones potencialmente dañinas para la salud humana”, añadió. “La contaminación no debería ser subestimada”. Los niveles de manganeso detectados eran hasta 15 veces superiores a los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los de aluminio, tres veces. La presencia de estos elementos se debe a causas naturales y no a la contaminación industrial. La exposición crónica al arsénico está ligada con el cáncer de hígado, riñón y vejiga, así como con enfermedades cardiovasculares. También se asocia con abortos espontáneos, poco peso al nacer, y problemas de desarrollo cognitivo principalmente de los menores de edad. En Bangladés, donde este problema es conocido desde hace décadas, se calcula que este mal provoca unas 40.000 muertes prematuras al año. Situación. El manganeso a dosis tóxicas es susceptible de causar posteriores daños neurológicos permanentes, mientras que los efectos de una exposición continua al aluminio son todavía menos conocidos. Las comunidades rurales de la cuenca del Amazonas han dependido tradicionalmente de los ríos y la lluvia para cubrir sus necesidades de agua. Pero el incremento de la contaminación a raíz de la minería, la explotación forestal y las actividades industriales les llevó a cavar pozos. “Tomamos muestras de pozos que tienen más de 20 años y otros recientes de un par de semanas”, informó De Meyer en la reunión anual de la Unión Europea de Geociencias. El trabajo de campo, llevado a cabo junto a los investigadores peruanos y brasileños, se centró en medir las concentraciones químicas sin examinar los impactos en la salud. “No podemos decir cuánta gente está afectada”, informó De Meyer a los medios. Se requieren muchos más datos para identificar los lugares donde los niveles de toxicidad son especialmente altos y las áreas altamente dependientes de los pozos, agregó. Las consecuencias de ingerir arsénico pueden tardar años en ser visibles, incluso décadas. Y en la región, el nivel de concienciación sobre este problema actualmente es muy bajo. Por una pura cuestión de azar químico, el grado de intoxicación quizás haya sido mitigado por el hecho de que el agua contaminada con arsénico también contiene a menudo hierro, lo que hace que esta sea de color rojizo. En ese caso, la gente suele dejarla reposar para que las partículas —incluidas las de arsénico—, bajen hasta el fondo. Los hallazgos presentados en Viena son preliminares y serán presentados formalmente en una publicación científica durante el año, según De Meyer. La cuenca del Amazonas, drenada por el río Amazonas y sus afluentes, cubre unos 7.500.000 kilómetros cuadrados y se extiende por ocho países.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink