Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Después de 25 años Compran aspiradora para limpieza de alcantarillado

El Diario, 23 de Agosto 2017



Luego de esperar más de dos décadas y cuando el sistema de drenaje de aguas servidas de la ciudad de La Paz tiene severas deficiencias por la antigüedad de las tuberías, la operadora de agua potable y saneamiento adquirió una aspiradora (carro Vacuum) para la limpieza de sumideros y bocas de tormenta del centro de la ciudad.

El gerente general, Humberto Claure, explicó que la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) invirtió Bs 2.9 millones en la adquisición del automotor, y en los próximos meses se comprará un nuevo camión. “Esta es una unidad, es nueva, teníamos otra que salió de servicio, estos equipos se renuevan después de casi 25 años con recursos propios de Epsas, de esta manera se moderniza el trabajo”, dijo. Añadió que con la puesta en trabajo de estos carros, se ofrecerá un trabajo más eficiente a la población, pero sobre todo se hará acciones preventivas de limpieza de los ductos de las alcantarillas pluviales y sanitarias de la ciudad, para evitar eventuales inundaciones en la época de lluvias. REDES DE ALCANTARILLADO Según datos de Epsas, la cobertura de Alcantarillado sanitario en La Paz, en 2012, alcanzó una extensión total de 4,4 km2, aproximadamente, y logra cubrir un total de superficie de alrededor de 92.19 km2, que es igual al 39,8% del total de superficie del área urbana. Este año, La Paz llegó a los 400 mil usuarios de las redes de alcantarillado que necesitan mantenimiento, que fue postergado de manera crónica, en muchos de los casos ya colapsaron y, por lo tanto, se están haciendo esfuerzos para renovar esas redes. A manera de ejemplo, Claure refirió la renovación de redes de alcantarillado que se realizan en coordinación con la Alcaldía de La Paz, en las vías urbanas Almirante Grau, Rigoberto Paredes, Zoilo Flores y Murillo. También refirió las obras que se realizan en la avenida Pando, Montes y calle Idelfonso de las Muñecas, donde se están cambiando las redes de agua potable y alcantarillado pluvial y sanitario. Según el Diagnóstico de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, elaborado para el Gobierno Municipal de La Paz, las deficiencias en las conexiones de alcantarillado ponen en riesgo 12 áreas y advierte que se deben cambiar entre 11% y 17% de las conexiones de alcantarillado, debido la antigüedad de las tuberías, que sobrepasan los 30 años. De los aproximadamente 4,4 millones de metros lineales de conexiones de alcantarillado sanitario que existen en La Paz, debe renovarse entre 170 mil (8,9%) y 250 mil (12,1%) metros lineales, pues cumplieron ya su vida útil.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink